dc.contributorNiño de Guzman Velarde, Oscar Filipo
dc.creatorQuispe Suma, Luis Angel
dc.date.accessioned2021-08-17T01:00:30Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:14:19Z
dc.date.available2021-08-17T01:00:30Z
dc.date.available2023-06-02T13:14:19Z
dc.date.created2021-08-17T01:00:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier253T20210132
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5815
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549635
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de neumonía intrahospitalaria en pacientes atendidos en el hospital Antonio Lorena del cusco, enero 2018 – junio 2019. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo de tipo transversal descriptivo, se realizó en el hospital Antonio Lorena del cusco en el periodo de enero 2018 a julio 2019, se revisó 70 historias clínicas de pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de egreso neumonía intrahospitalaria. Resultados: se evaluación 70 historias clínicas, encontró que el grupo etario de 36 a 64 años presento mayor número de casos en 48,6% con una edad media de 58 años, y el sexo masculino fue el más predominante en 51.4%, los factores intrínsecos más frecuentes fueron el trastorno de sensorio (45,7%), diabetes mellitus (30%), obesidad (22,9%), e hipertensión arterial (27,1%). Los factores extrínsecos más relevantes fueron la intervención quirúrgica en 45,7%, seguido del uso de sonda nasogástrica en 32,9%, aspiración de secreciones en 21,4%, y catéter venoso central represento el 7,1%. El uso de omeprazol constituyo el más frecuente (47,3%); el área de medicina mujeres tuvo mayor número de casos de NIH (31,4%) y 95,7% tuvieron estancia hospitalaria más de 10 días. Conclusiones: la NIH es más frecuente en adulto mayores varones y los factores más frecuentemente encontrados fueron trastorno de sensorio, diabetes mellitus, hipertensión arterial y los procedimientos invasivos como intervención quirúrgica, uso de sonda nasogástrica aumentan el riesgo de NIH.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInfección nosocomial
dc.subjectIntervención quirúrgica
dc.subjectAlteración de conciencia
dc.subjectAntiácidos
dc.titleCaracterísticas clínico epidemiológicas de neumonía intrahospitalaria en pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, enero 2018 – junio 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución