dc.contributorDavila Zamalloa, Horacio
dc.creatorQuispe Conto, Wilber
dc.date.accessioned2021-06-02T01:35:28Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:14:10Z
dc.date.available2021-06-02T01:35:28Z
dc.date.available2023-06-02T13:14:10Z
dc.date.created2021-06-02T01:35:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier253T20211008
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5693
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549600
dc.description.abstractLa presente investigación esta basado en el tema de la deforestación por ser un factor que ha influido en el cambio climático que hoy es un problema de la realidad, pues los árboles son responsables de capturar el bióxido de carbono de la atmósfera. Al desaparecer éstos, la proporción de dicho gas ha aumentado en el aire siendo ésta una de las consecuencias del calentamiento global. En este contexto, la evaluación ex post a nivel de culminación del proyecto estuvo enfocada en el desarrollo de dos componentes, el primero ligado con el incremento del área forestal en la faja marginal de la vía, la cual se vio acrecentada en 5,800 m2 y el segundo relacionado al incremento del adecuado manejo y gestión ambiental vinculada a la población de las comunidades -sectores de Ticapata y Pumamarca, en los cuales de desarrollaron cuatro talleres, siendo afectados un 10.40% de la población del sector. Así mismo, respecto al primer componente suficiente cobertura forestal se observa un incremento de 7,000 plantones, entre 3,000 plantones nativos, 2,500 plantones ornamentales y 1,500 plantones de cerca viva; sin embargo, este nivel de plantación fue inferior a los 24,000 plantones planificados según el expediente técnico del proyecto. Con respecto al segundo componente adecuado manejo y gestión ambiental, contribuyo en la mejora del medio ambiente de la zona mediante la capacitación del 10.40% de la población; no obstante, solo el 9.76% de la población capacitada utiliza los conocimientos adquiridos, demostrando que, aunque se observa un cambio en la zona debido a la intervención del proyecto, este fue reducido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDeforestación
dc.subjectServicio ambiental
dc.subjectCobertura forestal
dc.subjectInstalación forestal
dc.titleEvaluación ex post a nivel de culminación del proyecto mejoramiento de los servicios ambientales mediante instalación forestal en la faja marginal de la red vial Enaco - Abra Ccorao del distrito de San Sebastián – Cusco, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución