dc.contributorRendon Villena, Aurora Ernestina
dc.creatorCruz Portilla, Dayller
dc.creatorBecerra Manotupa, Raymi Cris
dc.date.accessioned2017-12-27T14:58:13Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:13:40Z
dc.date.available2017-12-27T14:58:13Z
dc.date.available2023-06-02T13:13:40Z
dc.date.created2017-12-27T14:58:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160236
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2439
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549484
dc.description.abstractLas Infecciones de Trasmisión Sexual constituyen un problema de Salud Pública, especialmente en la etapa adolescente y adultez temprana debido a situaciones que ponen en riesgo su salud como conductas no saludables. La tesis titulada "INFLUENCIA DE LA INTERVENCION EDUCATIVA ACERCA DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUA EN LOS CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE ESTUDIANTES DE 4TO GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E. ALEJANDRO VELASCO ASTETE SAN JERONIMO-CUSCO 2015".EI objetivo fue determinar la influencia de la intervención educativa acerca de Infecciones de Transmisión Sexual en los Conocimientos y Actitudes de estudiantes de 4to grado de secundaria de la I.E. Alejandro Velasco Astete San Jerónimo- Cusco 2015. El estudio es de tipo intervención y longitudinal con una población que estuvo conformada por 143 estudiantes de 4to grado de secundaria; para la recolección de datos se utilizó la encuesta que fue validado por medio de juicio de expertos y la prueba de Alpha de Crombach para determinar la validez y confiabilidad respectivamente, los Resultados obtenidos de los estudiantes de la l.E. Alejandro Velasco Astete fueron: El 49% tiene 16 años, 46.2% tiene 15 años y 4 .9% tiene 14 años; el 57.3% es de sexo femenino, el 71.3% de estudiantes reside: en la zona urbana, 62.2% de estudiantes tienen religión católica, 28.7% :de estudiantes afirma que ayuda a sus padres en el tiempo libre. El nivel de conocimiento antes de la intervención educativa fue con predominancia de nivel regular con un 52.4% seguido por 43.4% de nivel malo y 4.2% fue bueno, después de la intervención educativa cambio a un 57.3% de nivel regular , 36.4% bueno y un 6.3% fue malo; en tanto, las actitudes de los estudiantes antes de la intervención educativa fue con predominancia de actitud favorable con un 86% seguido por 11.9% medianamente favorable y 2.1% fue actitud desfavorable , después de la intervención educativa a un 90.9% de actitud favorable 9.1% medianamente favorable y ninguno fue desfavorable; comprobándose el efecto beneficioso de la intervención educativa en los conocimientos y las actitudes de los estudiantes. Conclusión: En cuanto a la hipótesis planteada se acepta que la intervención educativa fue efectivo incrementándose el nivel de conocimiento y actitud , concluyéndose que los estudiantes del 4to grado de secundaria tienen un nivel de conocimiento bueno y una actitud favorable acerca de las infecciones de transmisión sexual.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectNivel conocimientos
dc.subjectActitudes
dc.subjectITS
dc.subjectlntervención educativa
dc.subjectAdolescentes
dc.titleInfluencia de la intervención educativa acerca de infecciones de transmisión sexual en los conocimientos y actitudes de estudiantes de 4to grado de secundaria de la I.E. Alejandro Velasco Astete San Jerónimo - Cusco 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución