dc.contributorMayhua Curo, Kelma Ruth
dc.creatorFlorez Mejicano, Melissa
dc.creatorPozo Del Mar, Jair Enrique
dc.date.accessioned2023-05-15T14:20:57Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:13:09Z
dc.date.available2023-05-15T14:20:57Z
dc.date.available2023-06-02T13:13:09Z
dc.date.created2023-05-15T14:20:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier253T20230128
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7381
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549353
dc.description.abstractEl presente tema de investigación presentado para optar el título de Contador Público titula “Teoría del Impuesto al Valor Agregado y el Comercio Electrónico de Bienes en la Red Social Facebook en la ciudad del Cusco, período 2020”. La investigación se realizó en torno al objetivo de establecer la relación de la teoría del Impuesto al Valor Agregado con el comercio electrónico que se ejerce en la Red Social Facebook, razón por la cual se ha revisado y recopilado información de diversos autores para su posterior análisis, asimismo, la revisión de normativas legales y pronunciamientos referentes al comercio electrónico en el país y normativas de países referentes para la investigación. La presente investigación fue realizada bajo el enfoque mixto de nivel descriptivo y correlacional donde se recaban datos cualitativos y cuantitativos de una población y muestra designada de 384 personas que residan en Cusco y sean parte de la Población Económicamente Activa, asimismo se recabó información de 2 Contadores Públicos, y los respectivos cuadros de comparación legislativa de nuestro país con España y Estados Unidos. Para análisis de datos se utilizó el programa IBM SPSS STATISTICS V. 25, así como cuadros comparativos de las respuestas de las entrevistas y los cuadros de comparación legislativa y la descripción de las respectivas variables que engloban esta investigación. Se concluyó que el comercio electrónico de bienes en la Red Social Facebook se relaciona directamente con la Teoría del Impuesto al Valor Agregado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectTeoría del impuesto
dc.subjectValor agregado
dc.subjectFacebook
dc.titleTeoría del impuesto al valor agregado y el comercio electrónico de bienes en la red social Facebook en la ciudad de Cusco, período 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución