dc.contributorTarco Sánchez, Armando
dc.creatorÁlvarez Gárate, Carmen Yohanna
dc.date.accessioned2016-09-20T22:00:32Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:12:29Z
dc.date.available2016-09-20T22:00:32Z
dc.date.available2023-06-02T13:12:29Z
dc.date.created2016-09-20T22:00:32Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/97
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549180
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, está orientado al análisis de la tasa de morosidad de la CMAC Cusco, y los factores de carácter microeconómico que afectan a la variación de ella, este análisis de esta entidad es sustentado debido a que viene a ser la institución financiera con mayor importancia en el Departamento del Cusco. Entre las variables que la afectan viene a ser la concentración crediticia que poseen las cajas municipales, ya que debido a la diversificación de cartera que las entidades municipales atienden han desarrollado un alto nivel de distribución o apertura de agencias en los distintos departamentos del país, el cual se manifiesta en el Departamento del Cusco. El efecto que genera el comportamiento de la concentración crediticia se encuentra relacionado con la tasa de morosidad debido a que genera efectos negativos en la variable dependiente teniendo que a un mayor incremento de agencias de la CMAC Cusco se obtiene una menor tasa de morosidad de ella, es así el cual se comprueba por medio de las estadísticas y la relación que se da dentro del periodo de estudio (2011 - 2015). Se tiene que la política de créditos afecta al comportamiento de la tasa de morosidad que posee esta entidad lo cual se encuentra identificado por medio de la variable gestión operativa debido que a partir de ella se conoce las soluciones y respuestas al control de la tasa de morosidad, un incremento de la cartera atrasada de la CMAC Cusco responde en el largo plazo a un nivel de solvencia bajo de la entidad, en consecuencia de un bajo nivel de cobertura crediticia que las autoridades de la entidad municipal han dispuesto como medida de respaldo al riesgo de crédito que representa un desembolso en la compañía. Además se tiene a la metodología de atención de un crédito y viene a ser importante y no se encuentra desligada del presente análisis, muy por el contrario se encuentra inversamente relacionada ya que en el proceso de atención al cliente para la captación, evaluación y recuperación de un crédito viene a ser la columna para poder dar partida al indicador de la tasa de morosidad teniendo que si la CMAC Cusco posee una adecuada tecnología crediticia principalmente en el proceso de evaluación este indicador resultada ser menor y si por el contrario sucede genera efectos abruptos para la empresa. Esta investigación se ha formado a partir de la revisión y recopilación bibliográfica, además del análisis de datos estadísticos que se encuentran y es de manejo público, no obstante también se realizó un análisis de regresión en el cual se demuestra la relación entre las variables dependientes y las independientes. A partir de ello se da respuesta al problema, el cual se sintetiza que la concentración crediticia de las cajas municipales en el departamento del Cusco resulta ser una política de contingencia con el fin de detener los efectos de la tasa de morosidad en una cartera, siendo para este caso la cartera de la CMAC Cusco, no obstante el efecto microeconómico de las variables independientes se encuentran muy relacionadas para la explicación de ella, por lo cual resulta indispensable el correcto manejo de las decisiones debido que dentro del periodo de estudio la CMAC Cusco disminuyo la cobertura crediticia de sus créditos lo cual genera efectos contrarios con respecto a su cartera atrasada y además la metodologías de aplicación para el desembolso de dinero no viene siendo el adecuado en su totalidad debido al desfase del índice de morosidad para este periodo. Del objetivo planteado se concluye que las variables como la concentración crediticia, la gestión operativa y la tecnología crediticia vienen siendo variables que explican el comportamiento a nivel microeconómico de la tasa de morosidad de la CMAC Cusco.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectAnálisis
dc.subjectConcertación cedriticia
dc.subjectTasa de morosidad
dc.subjectTecnología cedriticia
dc.titleAnálisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución