dc.contributorPalacio Valenzuela, Luis Alberto
dc.contributorPerez Umeres, Dante Ramiro
dc.creatorCondori Huaman, Yamira
dc.creatorFernandez Baca Castro, Indira
dc.date.accessioned2020-02-11T22:52:33Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:12:26Z
dc.date.available2020-02-11T22:52:33Z
dc.date.available2023-06-02T13:12:26Z
dc.date.created2020-02-11T22:52:33Z
dc.date.issued2020
dc.identifier253T20200045
dc.identifierAT/004/2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549157
dc.description.abstractLa ciudad de Cusco ha presentando un marcado crecimiento y desarrollo urbano, con una población de 491 996 hab. al 2019; sin embargo haciendo una evaluación de uso de suelos de la provincia del Cusco actualmente se observa que el 55.35% de la ocupación está destinada al uso residencial, y solamente el 3.26% de la ocupación está destinada a zonas de recreación pública (PDU Cusco al 2023), y dentro de esta se observa que existe mayor cantidad de instalaciones de infraestructura deportiva, que no representan una alternativa efectiva con fines de recreación, lo que se traduce en un déficit frente a los estándares internacionales. Por su parte la provincia de Paruro presenta un déficit de desarrollo económico, por el mal aprovechamiento de los potenciales del lugar, lo que genera la falta de oportunidades y una tasa de crecimiento negativa (migración) ante esto la provincia de Paruro; a través de la municipalidad, ha contemplado el desarrollo de un proyecto en el Valle Cusibamba como un Complejo Recreacional Deportivo y Turístico, dadas las potencialidades climáticas y paisajísticas del lugar que en suma ofrecerían una recreación en un entorno limpio para el visitante y la posibilidad de generar emprendimientos turísticos. Por todo lo expuesto hemos propuesto un Centro vacacional Campestre, que contemple un programa arquitectónico variado con espacios de alojamiento, alimentación, talleres y sobre todo espacios de esparcimiento, recreo y de contacto con la naturaleza; Cuyo emplazamiento estará en el Valle Cusibamba de la Provincia de Paruro. Estará dirigido al servicio de la región, específicamente a la población de la ciudad del Cusco, cubriendo de esta manera la necesidad de recreación y complementando al uso residencial de la ciudad, convirtiendo el proyecto en una oportunidad y en un eje de desarrollo para Paruro, específicamente para los poblados aledaños al valle Cusibamba.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectCentro vacacional campestre
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectProyecto arquitectónico
dc.subjectZonificación
dc.titleCentro vacacional campestre valle Cusibamba del distrito de Paruro, provincia de Paruro, región Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución