dc.contributorPerez Umeres, Dante Ramiro
dc.contributorRomero Mora, Lisbeth
dc.creatorRocca Arpe, Heber
dc.creatorYana Ttito, Rodolfo
dc.date.accessioned2019-07-09T19:23:22Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:12:17Z
dc.date.available2019-07-09T19:23:22Z
dc.date.available2023-06-02T13:12:17Z
dc.date.created2019-07-09T19:23:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190324
dc.identifierAT/018/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549115
dc.description.abstractA través de esta tesis, se plantea una escuela acorde con la pedagogía activa, en donde los espacios sean más flexibles y propicien la participación de los alumnos para mejorar el proceso de aprendizaje en la formación pedagógica básica regular. Asimismo, se ha usado el concepto de escuela como microciudad1 , es decir, una escuela donde se generan las mismas relaciones que se encuentran en la ciudad, de modo que se fomenta la interacción de los alumnos a través de la recreación de situaciones, problemas y dinámicas que aparecen en la cotidianeidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectArquitectura educativa
dc.subjectZonificación
dc.titleInstitución Educativa Básica Regular N° 501222 comunidad Chinchaysuyo - distrito Poroy
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución