dc.contributorSalas Obregon, Flavio
dc.creatorGuzman Janampa, Erwin
dc.creatorDelgado Flores, Natalia Alexandra
dc.date.accessioned2022-08-03T21:35:54Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:12:11Z
dc.date.available2022-08-03T21:35:54Z
dc.date.available2023-06-02T13:12:11Z
dc.date.created2022-08-03T21:35:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220188
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6637
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549088
dc.description.abstractEn esta investigación se analiza, desde el campo de la educación patrimonial, el “Programa de Defensores del Patrimonio Cultural”, desarrollado por el Ministerio de Cultura Cusco entre los años 2014 y 2018. El presente estudio se divide en tres puntos: primero se identifican los criterios metodológicos establecidos para la aplicación del Programa; segundo, se describen las actividades llevadas a cabo y tercero, se determinan los alcances o logros de acuerdo a la opinión de sus integrantes, promotores y especialistas. Los resultados han permitido identificar la metodología empleada en el desarrollo del Programa y que fue establecida gradualmente a partir de la experiencia y la observación de los hechos por parte de los investigadores; este proceso permitió afianzar el desarrollo de defensores del patrimonio en el marco de los preceptos teórico-prácticos vigentes de la educación patrimonial; es decir después de este largo proceso, pudimos establecer un tipo de programa basado en los fundamentos de la educación patrimonial. Luego, se logró describir 06 actividades grupales presentadas a modo de resumen, lo cual ha permitido profundizar en la naturaleza del Programa, en sus características prácticas, en la motivación de los participantes, en la manera en que los estudiantes se vinculan con su patrimonio cultural en diferentes contextos sociales, culturales y económicos. Finalmente, el estudio ha permitido determinar los alcances o logros del Programa a partir de la opinión de quienes formaron parte de los grupos (estudiantes), de los Promotores (docentes) y de los funcionarios de la institución, gestores del Programa a nivel nacional y regional; en esta última parte se ha logrado también establecer una mirada a los factores políticos determinantes del desarrollo y vigencia del Programa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación Patrimonial
dc.subjectPatrimonio Cultural
dc.subjectDidáctica del Patrimonio
dc.titleEducación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución