dc.contributorSolis Quispe, Jorge Alberto
dc.creatorBonifacio Quico, Ruth
dc.creatorSerrano Layme, Lizbeth Mariela
dc.date.accessioned2020-02-11T22:52:32Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:12:07Z
dc.date.available2020-02-11T22:52:32Z
dc.date.available2023-06-02T13:12:07Z
dc.date.created2020-02-11T22:52:32Z
dc.date.issued2020
dc.identifier253T20200044
dc.identifierEU/007/2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549084
dc.description.abstractLa investigación constituye, un aporte para mejorar superar el problema de las debilidades existentes en el desarrollo de actitudes positivas de conservación del medio ambiente, así poder tener mejores condiciones de vida para todos los organismos vivos. El problema de la contaminación ambiental en estos últimos años se ha ido agudizando cada vez más y por tanto necesita la participación activa de cada uno de los ciudadanos que habitan, a fin de cooperar con su comportamiento en la conservación y protección del medio natural. En una realidad tan compleja y muy cambiante como actualmente experimenta el mundo, los conocimientos, los avances tecnológicos, la ciencia, las teorías se multiplican sorprendentemente, cobran vigencia y se desactualizan muy pronto, y en tal sentido la humanidad está obligada a replantear la formación profesional de las Escuelas Profesionales en el contexto de la educación superior, en coherencia al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por otro lado, se tiene el crecimiento geométrico exponencial de la contaminación en la superficie terrestre como consecuencia de los altos índices de contaminación del medio ambiente, esto a causa de la falta de una conducta responsable de la población, es decir existe actitudes débiles de conservación del medio ambiente de parte de los hombres que habitan la superficie terrestre. Los problemas expuestos nos han permitido desarrollar la presente investigación, producto de nuestra inquietud como investigadores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectConservación ambiental
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectFormación docente
dc.titleFormación profesional y actitud de conservación ambiental en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la UNSAAC Cusco - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución