dc.contributorAliaga Apaza, Jose Miguel
dc.creatorMasias Bermudez, Milton Cesar
dc.date.accessioned2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:11:35Z
dc.date.available2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.available2023-06-02T13:11:35Z
dc.date.created2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170156
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2433
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548940
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado, ”Relación de las Infecciones Oportunistas Marcadoras de VIH/SIDA y la Calidad de Vida en Usuarios PROCETSS-CERITS Hospital Antonio Lorena Cusco Enero-Marzo 2015”, tiene por objetivo Determinar las relación de las infecciones oportunistas marcadoras de VIH/SIDA y la calidad de vida; estudio de tipo Descriptivo-Correlacional, Transversal y Retrospectivo, constituido por una población de 32 usuarios con diagnóstico clínico de SIDA y muestreo de tipo no probabilístico, la recolección de información se hizo mediante una encuesta estructurada para ver la calidad de vida y una ficha de recolección de datos para las infecciones oportunistas marcadoras de VIH/SIDA, el instrumento fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad se midió por medio del alfa de cronbach (0,91); para constatar la hipótesis planteada se analizaron los resultados mediante la prueba del Chi-cuadrado. Resultados. Del total de usuarios 68.8% son del grupo etareo de 30 a 59 años, el 71.9% son de sexo masculino, el 62.5% son heterosexuales, el 46.9% presentan carga viral alta, el 75% presenta niveles de inmunosupresión de linfocitos CD4 y el 96% recibe Tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), El 56.2% presentan mala calidad de vida y 43,8% buena calidad de vida; los dominios donde los usuarios presentaron bajas puntuaciones fueron la función social y emocional y en los dominios de dolor corporal y la función mental presentaron altas puntuaciones, las infecciones oportunistas con mayor frecuencia son tuberculosis, neumonía, toxoplasmosis y candidiasis. Conclusiones. El trabajo de investigación no cumple con la hipótesis planteada, sin embargo se encontró una relativa relación entre estas variables; el TARGA guarda relación significativa con la calidad de vida relacionada a la salud. La función social y emocional son las subdimensiones que más afectadas en los usuarios con infecciones oportunistas marcadoras de VIH/SIDA. La calidad de vida tiende a ser negativa en la medida en que los problemas emocionales surgidos desde el diagnóstico de la enfermedad, provocan dificultad en la vida social y a la vez disminuya la percepción general de salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectVIH
dc.subjectSida
dc.subjectPROCETSS-CERITS
dc.titleRelación de las infecciones oportunistas marcadoras vih/sida y la calidad de vida en usuarios procetss-cerits Hospital Antonio Lorena Cusco enero marzo 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución