dc.contributorOrdoñez Rodriguez, Cesar Domingo
dc.contributorCucho Dolmos, Hernan Carlos
dc.creatorRuiz Caro Serrano, Edwin Orlando
dc.date.accessioned2023-05-15T14:21:16Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:11:03Z
dc.date.available2023-05-15T14:21:16Z
dc.date.available2023-06-02T13:11:03Z
dc.date.created2023-05-15T14:21:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220595
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548786
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de los protocolos de sincronización de celo Ovsynch y CoSynch en vacas de lidia con la aplicación de inseminación artificial a tiempo fijo”, fue realizado en el distrito de Vítor, Provincia de Arequipa, Departamento de Arequipa, en el año 2017; teniendo como objetivos específicos: 1. Determinar la intensidad de celo, 2. Evaluar el porcentaje de preñez de las vacas de lidia inseminadas artificialmente, 3. Evaluar el porcentaje de natalidad de las vacas inseminadas, 4. Determinar la relación entre el costo generado y el beneficio obtenido para ambos protocolos; para lo cual se utilizaron un total de 20 vacas con una condición corporal de 3.0 a 4.0 (escala 1 al 5) y una duración del periodo post parto entre 2 a 12 meses y seleccionadas previa palpación rectal y ultrasonografía transrectal. Las hembras se agruparon en dos grupos: G1 y G2, cada grupo con 10 animales. Para el primer grupo (G1) se utilizaron dispositivos intravaginales liberadores de progesterona nuevos (CIDR), al iniciar el tratamiento se aplicó 2ml de GnRH y colocaron los dispositivos; el día ocho se retiraron los dispositivos, se administró 2ml de prostaglandinas y 400 UI (2ml) de eCG, y finalmente el día diez se aplicó 2ml GnRH y se realizó la inseminación artificial a las 63 horas post retiro del dispositivo. Para el grupo G2 se siguió los pasos indicados para el primer grupo con la diferencia que no se usó dispositivo intravaginal y la inseminación artificial se hizo a las 56 horas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPreñez
dc.subjectCelo
dc.subjectInseminación artificial
dc.subjectGanado vacuno
dc.titleEvaluación de los protocolos de sincronización de celo Ovsynch y Cosynch en vacas de lidia con la aplicación de inseminación artificial a tiempo fijo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución