dc.contributorCornejo Vergara, Gregorio
dc.creatorDueñas Sihua, Aníbal
dc.creatorRodríguez Alfaro, Yimeng Eduardo
dc.date.accessioned2019-03-18T20:04:52Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:10:58Z
dc.date.available2019-03-18T20:04:52Z
dc.date.available2023-06-02T13:10:58Z
dc.date.created2019-03-18T20:04:52Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180321
dc.identifierEU/019/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3845
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548772
dc.description.abstractLa educación inclusiva se presenta como un derecho de todos los niños y niñas independientemente de las condiciones físicas, intelectuales, emocionales, sociales, etc. La educación inclusiva no sólo postula el derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la existencia de esa diversidad. Se asume así que cada persona difiere de otra en una gran variedad de formas y por eso las diferencias individuales deben ser vistas como una de las múltiples características de las personas. Por lo tanto, inclusión total significaría la apuesta por una escuela que acoge la diversidad general, sin exclusión alguna. La finalidad de esta investigación es conocer la actitud que presentan los docentes ante la educación inclusiva, tengamos presente que nos encontramos actualmente en el sistema educativo nacional con aulas heterogenias, con una diversidad de estudiantes con algún tipo de discapacidad, diversos estratos socio-económicos, etc.; situación a la cual el docente se enfrenta a diario y motivos por los cuales requiere mantener una actitud positiva ante su labor de facilitador de instrumentos que fomenten la activación de los conocimientos en el estudiantes. Razón por la cual la actitud del docente juega un papel muy importante al momento de afrontar esta diversidad en el aula, tengamos presente que una actitud es la forma de actuar de una persona, donde su comportamiento se expresa con una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido y sobre todo la actitud no es innata. De allí que el docente debe asumir una actitud para actuar como modelo y punto de referencia en el proceso educativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectActitud del docente
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectDesempeño docente
dc.titleActitud del docente del nivel secundario respecto a la educación inclusiva en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato L. Herrera - UNSAAC Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución