dc.contributorPalacio Valenzuela, Luis Alberto
dc.contributorPerez Umeres, Dante Ramiro
dc.creatorPuelles Anaya, Edgar
dc.date.accessioned2022-08-22T04:13:37Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:10:33Z
dc.date.available2022-08-22T04:13:37Z
dc.date.available2023-06-02T13:10:33Z
dc.date.created2022-08-22T04:13:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220192
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6654
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548647
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesis es elaborar un proyecto integral de infraestructura para la escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica de la UNSAAC, Ampliando y mejorando su actual infraestructura educativa, que permita el correcto desarrollo de sus actividades académicas. El proceso metodológico general será deductivo-inductivo, mediante aproximaciones sucesivas, el que nos permitirá conocer la problemática planteada a través de la metodología del diseño arquitectónico aprendido en nuestra etapa académica, la cual hemos reajustado para desarrollar el presente proyecto arquitectónico. En la etapa de diagnóstico se realizará un estudio de los antecedentes de la carrera profesional de ingeniería metalúrgica, así como la normatividad que afecta a este tipo de proyecto, para así tratar de dar respuestas prácticas a la problemática existente haciendo uso de todos los datos posibles para identificar de mejor manera los factores que influirán en el proyecto. La propuesta será alcanzar los objetivos definidos en el análisis teórico a través del proceso de transferencia. Entre la teoría y la propuesta formal donde los criterios de diseño (funcionales-espaciales y formales etc.) determinaran estas interrelaciones mediante diagramas de organización espacio - funcionales para generar una toma de partido que se desarrolla ampliamente para construir el anteproyecto arquitectónico y finalmente el proyecto Arquitectónico. Como parte final se crearan la mayor cantidad de conexiones posibles entre la ampliación con el mejoramiento de la carrera profesional de ingeniería metalúrgica buscando que esta pueda funcionar como una sola edificación y no como simples espacios adicionados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProyecto arquitectónico
dc.subjectInfraestructura educativa
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.titleProyecto de infraestructura para laboratorios, talleres y servicios complementarios de la Carrera Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la UNSAAC-CUSCO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución