dc.contributorAguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.creatorCasafranca Vasquez, Oscar
dc.date.accessioned2020-02-11T22:52:34Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:10:27Z
dc.date.available2020-02-11T22:52:34Z
dc.date.available2023-06-02T13:10:27Z
dc.date.created2020-02-11T22:52:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifier253T20201001
dc.identifierM-25/001/2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548623
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue determinar cómo la aplicación del método formal como estrategia de enseñanza mejora el aprendizaje significativo para lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito durante el segundo semestre del año 2017. Se usó un enfoque cualicuantitativo, siendo el tipo de estudio de nivel preexperimental. La población estuvo conformada por estudiantes del IV y VI ciclo de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito matriculados en la asignatura de Historia del Arte IV, con una muestra de 22 estudiantes a partir de un muestreo no probabilístico, a través de un grupo asignado previamente. Los resultados del informe de investigación muestran que la aplicación de la variable independiente (método de análisis formal) como estrategia de enseñanza favorece la variable dependiente Aprendizaje Significativo, obteniéndose una diferencia de 95 puntos equivalente a 95.00 % en los estudiantes de la muestra, en comparación con lo obtenido por los estudiantes entre el pretest y el postest, que muestra un efecto importante en la variable dependiente. Por lo que se arribó a la conclusión de que el método de análisis formal como estrategia de enseñanza es eficaz ya que posibilita en gran medida la mejora del aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectEstrategia de enseñanza
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subjectMétodo formal
dc.subjectArte pictórico
dc.titleEl método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución