dc.contributorUshiñahua Álvarez, Meri del Pilar
dc.contributorDattner, Arnon
dc.creatorLópez Ramírez, Laurence
dc.creatorSoria Flores, Rina Carolina
dc.date.accessioned2019-08-16T14:06:28Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:58:30Z
dc.date.available2019-08-16T14:06:28Z
dc.date.available2023-06-02T12:58:30Z
dc.date.created2019-08-16T14:06:28Z
dc.date.issued2013
dc.identifier598.0723 L83 2013
dc.identifierhttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6335
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6547298
dc.description.abstractSe realizó un estudio de la diversidad y aspectos ecológicos de aves en bosques de los alrededores de Iquitos, región Loreto-Perú, desde noviembre del 2009 a febrero del 2010. Se establecieron 04 zonas de muestreo con 03 transectos de 500 m cada uno, ubicado en los distintos distritos de la ciudad de Iquitos; ubicándose 4 redes de neblina para la captura respectiva. Los registros fueron de forma auditiva, visual y captura por redes. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva; obteniéndose como resultado un total de 2118 individuos, pertenecientes a 144 especies de aves; de las que se tiene que 52 individuos pertenecen a Viejacocha, 47 a Moronacocha, 79 a Moenacaño y 81 al Antiguo Botadero. De estos, se tiene en cuenta a la zona más representativa de muestreo, que comprende, la zona de Antiguo Botadero donde se identifican 81 especies, distribuidas en 12 órdenes, 27 familias, 7 especies comunes (Pitangus sulfuratus y Cacus cela principalmente) y 39 muy raras (Elanoides forticotus y Micrastur bucklevi principalmente); así mismo, especies de aves insectívoras y nectívoros. Mientras que, para la zona de menor diversidad se considera a la zona de vieja cocha, se identifican 52 especies, distribuidas en 13 órdenes, 24 familias, 8 especies comunes (Cantorchilus leucotis y Brotogeris versicolurus principalmente) y 23 muy raras (Catharus ustulatus principalmente); representada también, por especies de aves frugívoras y piscívoras. Estos lugares de muestreo están siendo usados como lugares de anidación y crianza de polluelos por muchas especies, quienes de acuerdo a sus adaptaciones y ecología se posicionan de los diferentes estratos de los bosques de las zonas de muestreos, lo que le hace importante y determinante para el estudio de dichas aves.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.sourceRepositorio institucional - UNAP
dc.subjectAves
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectEspecies
dc.titleDiversidad y aspectos ecológicos de aves en bosques de los alrededores de Iquitos, Loreto-Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución