dc.creatorFlores Javes, Rosa Gabriela
dc.date.accessioned2020-01-21T18:22:32Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:54:31Z
dc.date.available2020-01-21T18:22:32Z
dc.date.available2023-06-02T12:54:31Z
dc.date.created2020-01-21T18:22:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifier332 F65 2019
dc.identifierhttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6657
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6546333
dc.description.abstractDentro de nuestra vida cotidiana existen momentos en que por razones de trabajo o negocios nos quedamos con un excedente de dinero que desearíamos que aumente para adquirir un bien mas adelante. De igual forma puede suceder que tal vez no contemos con dinero para cubrir una necesidad personal o para formar o invertir en un negocio. De no contar con los elementos financieros necesarios, en el caso de los agentes superavitarios pueden que participen de las famosas juntas. En estas situaciones no conocemos los riesgos que se asume ya que estas actividades son informales y no se cuenta con la seguridad del caso. En el caso de los agentes deficitarios pueden recurrir a personas que les faciliten un préstamo sin necesidad de tanto papeleo o requisitos sin tener en cuenta los serios problemas que tendría en el futuro debido a los altos costos que se genera. Por lo tanto es sumamente importante contar un sistema financiero dentro de la economía de un País que permita supervisar y controlar estos tipos de operaciones de tal manera que no se perjudique ni a los agentes superavitarios ni deficitarios. Es por esta razón que en el presente informe se tratará tratar sobre el funcionamiento y desarrollo cotidiano del sistema financiero, de manera que se tenga una perspectiva amplificada de los agentes que tienen incidencia y sus roles en todo el conglomerado de instituciones que lo componen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.sourceRepositorio institucional - UNAP
dc.subjectSistemas financieros
dc.subjectConceptos fundamentales
dc.subjectMercados financieros
dc.subjectMercado financiero internacional
dc.subjectEntidades financieras
dc.titleSistemas financieros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución