dc.contributorCarey Angeles, Cristiam Armando
dc.creatorMorote Navarro, Miriam Estefanía
dc.date.accessioned2019-09-25T16:52:52Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:52:44Z
dc.date.available2019-09-25T16:52:52Z
dc.date.available2023-06-02T12:52:44Z
dc.date.created2019-09-25T16:52:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifier618.85 M79 2019
dc.identifierhttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6545867
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las complicaciones del uso rutinario de la episiotomía en primigestas en trabajo de parto en el Hospital Santa Gema de la ciudad de Yurimaguas, Enero a Diciembre del 2017. Metodología: El presente trabajo de investigación es del tipo analítico, porque el propósito fue identificar las complicaciones del uso rutinario de la episiotomía en primigestas en trabajo de parto en el Hospital Santa Gema de la ciudad de Yurimaguas, durante el año 2017 y fue Transversal porque se recopiló información en un solo momento de la investigación. Hubo un total de 260 partos vaginales en primigestas, pero para el estudio se tomaron 252 pacientes que cumplían con los criterios de selección. Para calcular la fuerza de asociación se realizó a través del cálculo de Chi cuadrado con una significancia estadística del 95% (p< 0.05). Resultados: La prevalencia de episiotomía fue del 93.7%, En cuanto a la asociación del uso rutinario de episiotomía con las complicaciones del parto, se aprecia que la edad (Chi2: 0.175; p: 0.43) y el peso del recién nacido (Chi2: 0.85; p: 0.44) no se asoció a la práctica de episiotomía, tampoco hubo asociación con la presencia de anemia (Chi2: 2.05; p: 0.12), hematoma de canal de parto (Chi2: 0.35; p: 0.45), ni dehiscencia (Chi2: 0.63; p: 0.42); sin embargo, se pudo observar que la práctica rutinaria de episiotomía se asocia a la presencia de laceraciones en el canal de parto (Chi2: 16,58; p: 0.001), edema (Chi2: 13,48; p: 0.003), desgarro perineal (Chi2: 91,82; p: 0.000), pérdida hemática >400 ml (Chi2: 24,69; p: 0.002), e infección local (Chi2: 13.38; p: 0.003); además, se pudo observar que las primigestas a las cuales se les practicó episiotomía y presentaban además desgarro perineal, la asociación era aún mayor e incluso la anemia materna y el hematoma también se asociaron. Conclusión: La episiotomía continúa siendo un procedimiento rutinario en el Hospital Santa Gema de la ciudad de Yurimaguas y está además asociado a múltiples complicaciones del parto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.sourceRepositorio institucional - UNAP
dc.subjectEpisiotomía
dc.subjectInfección de la Herida Quirúrgica
dc.subjectComplicaciones del Trabajo de Parto
dc.titleComplicaciones del uso rutinario de la episiotomía en primigestas en trabajo de parto, en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas en el año 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución