dc.contributorAspajo Varela, Fidel
dc.creatorRamírez Paredes, Fernando Leonida
dc.date.accessioned2016-12-29T12:23:22Z
dc.date.available2016-12-29T12:23:22Z
dc.date.created2016-12-29T12:23:22Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3359
dc.description.abstractUtiliza el carbón como sustrato donde sin presencia de suelo, busca desarrollar la planta rábano. Concluyendo que el carbón necesita aportes adicionales de nutrientes (maros y micros) para desarrollar esta planta ya que sin estos nutrientes no es posible su desarrollo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectCarbón vegetal
dc.subjectSustrato de cultivo
dc.subjectAbonos NPK
dc.subjectRabano
dc.subjectRaphanus sativus
dc.titleEl carbón vegetal forestal como sustrato, más nitrógeno, fósforo y potasio (NPK), en el cultivo de Raphanus sativa rábano. Iquitos – 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución