dc.contributorCastro Gómez, Juan Carlos
dc.contributorRodríguez Del Castillo, Ángel Martín
dc.creatorFlores Barbarán, Ricarte
dc.date.accessioned2019-09-09T19:04:21Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:50:24Z
dc.date.available2019-09-09T19:04:21Z
dc.date.available2023-06-02T12:50:24Z
dc.date.created2019-09-09T19:04:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifier633.73 F65 2019
dc.identifierhttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6382
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6545256
dc.description.abstractEl café (C. arabica L.) es el cultivo agrícola de gran importancia socioeconómica en nuestro país. La región San Martín presenta suelos, climas, altitudes, recursos hídricos y otras particularidades ideales para la siembra del café. De tal manera, la provincia de Moyobamba contribuye en la mayor producción cafetalera de la región, donde se cultivan tres variedades de gran importancia por su alta calidad en tasa llamadas Caturra, Pache y Nacional. El objetivo de la tesis fue evaluar el estado del material genético y conocer las relaciones inter e intravarietales del café en la provincia de Moyobamba, región San Martín. Se analizaron un total de 61 individuos de C. arabica (Caturra, Pache y Nacional) mediante 9 marcadores microsatélites polimórficos. Los perfiles moleculares revelaron diferencias entre las variedades Caturra y Pache, obteniendo relación con la variedad Nacional. El análisis de agrupamiento revelo dos grupos principales: 1) Caturra + Nacional y 2) Pache + Nacional. El AMOVA, demostró variación genética altamente significativa (p<0,05) en el dendograma UPGMA (p < 0,0009; 22,78%). Así mismo, se muestra a detalle las relaciones genéticas de las tres variedades de café estudiadas. Los resultados manifiestan la efectividad de los microsatelites para identificar variedades de gran importancia comercial para futuros planes de conservación atreves del manejo sostenible y el mejoramiento genético, así mismo, buscar el interés de la academia para posteriores investigaciones en la región San Martín.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.sourceRepositorio institucional - UNAP
dc.subjectCultivo de grano
dc.subjectCafé
dc.subjectCoffea arabica
dc.subjectAnálisis de tejido
dc.titleCaracterización genética de tres variedades de Coffea arabica L. (caturra, pache y nacional) en seis parcelas de la provincia de Moyobamba, región San Martín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución