dc.contributorGuzmán Cornejo, Edgar
dc.contributorJara Ibarra, Juan de Dios
dc.creatorFonseca Pizango, Ursula Suja
dc.date.accessioned2022-12-21T18:29:14Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:47:11Z
dc.date.available2022-12-21T18:29:14Z
dc.date.available2023-06-02T12:47:11Z
dc.date.created2022-12-21T18:29:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12737/8643
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6544385
dc.description.abstractThe objective of this research study was to compare second year students’ oral communication in English at a private and a public secondary schools in Maynas province 2020. The type of research was comparative, with field study, contemporary transectional, and univariable designs. The population and sample consisted of 260 students, separated into two groups. 165 students from the public school and 95 from the private school. Results show that the oral communication mean score of the private school students is higher than the public school students (10,3 > 6,9), but both scores are in the beginner achievement category. The same applies to listening (15,6 > 10,7), as well as speaking (4,9 > 3,2). In conclusion, there is not statistically significant difference between the two groups’ oral communication in English as p- value was 0,000 < ? = 0, 05, accepting the working hypothesis.
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de investigación fue comparar la comunicación oral en inglés en estudiantes de segundo grado de secundaria en dos instituciones educativas de la provincia de Maynas 2020. El tipo de investigación fue comparativa, de diseño de campo, transeccional contemporáneo y univariable. La población estuvo conformada por 260 estudiantes con una muestra censal, separados en 2 grupos. El primer grupo de la institución educativa pública con 165 estudiantes y el segundo grupo de la institución educativa privada con 95 estudiantes. Los resultados muestran que el promedio de nota en escala vigesimal de la comunicación oral es mayor en la institución educativa privada que en la institución educativa pública (10,3 > 6,9), pero ambos puntajes se encuentran en el nivel de inicio. Lo mismo sucede en la comprensión oral (15,6 >10,7) así como en la expresión oral (4,9 >3,2). En conclusión, no existe diferencia estadísticamente significativa en la comunicación oral entre los dos grupos de la población de estudio, pues el p-valor fue 0,000 < ? = 0,05.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnseñanza de idiomas
dc.subjectInglés
dc.subjectExpresión oral
dc.subjectMétodo de enseñanza
dc.subjectEstudiante de secundaria
dc.titleLa comunicación oral en inglés en estudiantes de segundo grado de secundaria en dos instituciones educativas de Maynas 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución