dc.creatorValderrama Freyre, Heiter
dc.date.accessioned2018-08-22T16:05:15Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:41:10Z
dc.date.available2018-08-22T16:05:15Z
dc.date.available2023-06-02T12:41:10Z
dc.date.created2018-08-22T16:05:15Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-612-45419-5-7
dc.identifierhttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6542762
dc.description.abstractEl objetivo principal es proponer una metodología que nos permita caracterizar tecnológicamente la madera del fuste de especies forestales sin derribar el árbol, basado en el conocimiento de características cualitativas y cuantitativas del xilema de la rama de 10 cm de diámetro y que se relacionan con el comportamiento tecnológico. El sustento técnico está basado en estudios comparativos de la estructura celular del xilema del tronco y de la rama, que se realizaron con la finalidad de determinar características semejantes entre ambas partes del árbol y que se relacionan con dichos comportamientos. Para ello, se obtuvieron muestras de madera del fuste y de la rama de diez especies forestales provenientes del Arboretum de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. La descripción anatómica se realizó en el Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Facultad de Ciencias Forestales. Se analizaron 53 características anatómicas y con la finalidad de reforzar los resultados se consideró la densidad básica como propiedad importante de la madera que se relaciona con el comportamiento tecnológico; del mismo modo, se calcularon indicadores de la calidad de pulpa para papel como son: factor Runkel, coeficiente de flexibilidad, coeficiente de rigidez y fracción de la pared celular de las fibras. Del total de características analizadas, 19 son comunes en el 100% de especies estudiadas, 15 en el 90%, 10 en el 80%, 5 en el 70% y 4 en el 60%. De acuerdo con el análisis comparativo, del total de características comunes entre ambas partes del árbol, de las especies consideradas en el muestreo, se pudieron identificar dieciocho características entre cualitativas y cuantitativas, incluyendo la densidad básica y cuatro indicadores de calidad de pulpa para papel, que se relacionan de una u otra manera con el comportamiento al secado, preservado, resistencia mecánica, durabilidad natural, trabajabilidad y en la fabricación de pulpa para papel. La metodología se desarrolló sobre la base de estas características. Estos resultados nos indican que describiendo estas características en el xilema de la rama de 10 cm de diámetro, podemos inferir el comportamiento tecnológico de la madera del fuste, sin derribar el árbol, por lo que se sustenta el procedimiento técnico a seguir para su aplicación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectRamas
dc.subjectTallo
dc.subjectComportamiento
dc.subjectXilema
dc.subjectAnatomía
dc.titleMetodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución