dc.creatorSanca Escarcena, Sonia
dc.creatorTito Humpiri, Juan Manuel
dc.creatorContreras Vargas, Abraham Melitón
dc.creatorQuiñones Galindo, Aydee Emérita
dc.creatorZegarra Cáceres, Joly
dc.date.accessioned2020-07-30T15:11:21Z
dc.date.accessioned2021-09-25T13:58:22Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:48Z
dc.date.available2020-07-30T15:11:21Z
dc.date.available2021-09-25T13:58:22Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:48Z
dc.date.created2020-07-30T15:11:21Z
dc.date.created2021-09-25T13:58:22Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541602
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es determinar las características del currículo escolar peruano de la Educación Básica Regular (EBR) y su relación con el sistema de evaluación utilizado en la fase de admisión en universidades del Perú, el método utilizado es el inductivo y deductivo, es una investigación documental además es descriptiva, correlacional, utilizando el diseño no experimental transversal y como instrumento se utilizó una ficha de análisis. En cuanto a los resultados se tiene que el Perú desde el 2004 a la actualidad, ha modificado en cinco oportunidades el Currículo Escolar, por otro lado, los gobiernos han implementado, en cada periodo, políticas gubernamentales en materia curricular sin tomar en cuenta políticas educativas. En cuanto a los hallazgos, la investigación ha podido determinar que por año existen 645,325 postulantes, distribuidos entre todas las universidades del Perú, además se ha determinado que la universidad que posee más postulantes es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; con 69,575 postulantes mientras que la Universidad Peruana de Arte Orval tiene un promedio de 51 postulantes por año. En cuanto a los ingresantes se tiene que por año ingresan un aproximado de 346,909 postulantes siendo la región de Lima la de mayor cantidad con un aproximado de 184,724 ingresantes por año según los últimos datos del SUNEDU. En conclusión, existe un divorcio entre el Currículo Nacional y el sistema de ingreso planteada en la Ley Universitaria, pues mientras que en la EBR se trabaja en base a competencias y capacidades, en los exámenes de ingreso a las universidades se evalúan contenidos, por otro lado, existe un vacío de conocimientos en los egresados de la EBR la misma que es superada por las denominadas academias preuniversitarias. Palabras clave: Currículo, diseño, universidad, examen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectUniversidad peruana
dc.titleDivorcio entre el currículo escolar y el examen de admisión a la universidad peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución