dc.contributorFlores Quispe, Mayda Yanira
dc.creatorPalli Mamani, Waldir Eduardo
dc.date.accessioned2021-09-29T20:03:25Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:45Z
dc.date.available2021-09-29T20:03:25Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:45Z
dc.date.created2021-09-29T20:03:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541585
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo identificar las características de la inadecuación ocupacional de los profesionales en el sector comercial en la provincia de San Román en el periodo 2017- 2019. Los datos incluyen: al registro de datos administrativos de la planilla electrónica dispuesta por la oficina de estadísticas y tecnologías de la información y comunicaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el centro de empleo de la provincia de San Román sobre perfiles de usuarios con antecedentes laborales al sector comercial; incluyendo como muestra a 1542 trabajadores. Metodológicamente se empleó el diseño no experimental de corte transeccional; para analizar los determinantes de la inadecuación ocupacional se utilizó como instrumento en el modelo de Groot y Maassen van den Brink (2000), Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo (2016) modelo que condiciona la presencia de los desajustes comparando entre el nivel educativo real con la ocupación laboral. Los resultados indican respecto a la posición ocupacional mayores puntuaciones de sobreeducación en los puestos de ventas, caja y reposición (22.4%, 6.3%, 9.9% respectivamente); en relación a la oferta formativa los profesionales con campos educativos de ciencias contables, administrativas, salud y sociales (8.4%, 7.5%, 5.5%, 5.1% proporcionalmente) presentan mayor proporción de sobreeducados; referente al ingreso los profesionales con retornos económicos menores a 800 nuevos soles presentan mayor concentración de sobreeducación mientras los adecuadamente ocupados en el rango de 800 a 1200 nuevos soles determinación deviene a la experiencia laboral asumida a lo largo del tiempo emparejando la experiencia a ocupaciones que sí les corresponde. Se concluye que existen sectores significativos de profesionales con la no correspondencia entre posición ocupacional y formación, desajustes educativos y brechas salariales por rangos de valores e inadecuación ocupacional criterios que devienen por la situación del mercado laboral y movilidad ocupacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectInadecuación ocupacional
dc.subjectDesajuste educativo
dc.subjectSubempleo
dc.subjectMercado laboral
dc.subjectProfesionales
dc.titleInadecuación ocupacional de los profesionales en el sector comercial en la provincia de San Román en el periodo 2017- 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución