dc.contributorPacheco Pacheco, Gustavo Miguel
dc.creatorSucapuca Mamani, Reyder Orlando
dc.date.accessioned2021-06-11T15:59:31Z
dc.date.accessioned2021-09-25T14:09:40Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:44Z
dc.date.available2021-06-11T15:59:31Z
dc.date.available2021-09-25T14:09:40Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:44Z
dc.date.created2021-06-11T15:59:31Z
dc.date.created2021-09-25T14:09:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/159
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541576
dc.description.abstractEsta investigación se realizó en la ciudad de Juliaca entre abril y setiembre del año 2019, con el objetivo de evaluar la presencia y el comportamiento de islas de calor urbano mediante imágenes satelitales. Se usaron 10 imágenes satelitales Landsat 8 del sensor térmico TIRS, mediante una corrección de emisividad de superficie se estimó la temperatura de superficie y se identificó las islas de calor urbano en la ciudad de Juliaca; usando datos de velocidad y dirección del viento tomados de las estaciones meteorológicas del SENAMHI, se elaboró mapas de viento con el método de interpolación de ponderación de distancia inversa (IDW) y se estimó la relación entre la velocidad del viento y la temperatura de superficie en 35 puntos tomados aleatoriamente en la ciudad de Juliaca; usando datos de temperatura del aire recopilados con termo-anemómetros en 9 puntos distribuidos en zonas urbanas y semiurbanas, se estimó la relación entre la temperatura de superficie y la temperatura del aire. Los resultados muestran 8 islas de calor urbano; ubicados en la Sociedad de la Beneficencia Pública (24.8 °C), Cerro Huayna Roque (28.3 °C), Centro Comercial Plaza Vea (25.6 °C), Cuartel Francisco Bolognesi (26 °C), Estadio San Isidro (25.3 °C), Parque Cholo (24.4 °C), Estadio Politécnico de los Andes (26.1 °C) y el estadio Manuel A. Odría (25.9 °C). La velocidad del viento y la temperatura superficial presentan un coeficiente de correlación máximo de 0.38 el 17 de agosto. La temperatura del aire y la temperatura superficial muestran mayor relación en función de la distribución espacial, en la salida Huancané y salida Cusco los coeficientes de relación fueron 0.74 y 0.68 respectivamente. Se concluye que las islas de calor urbano se presentan en el centro de la ciudad y también en lugares con suelos desnudos; la intensidad del viento no influye en la temperatura superficial del suelo y que la temperatura del aire influye más en la temperatura superficial en zonas semiurbanas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectIslas de calor urbano
dc.subjectImágenes satelitales
dc.subjectTemperatura superficial
dc.subjectSatélite Landsat
dc.subjectEmisividad de superficie
dc.titleIslas de calor urbano mediante imágenes satelitales en la ciudad de Juliaca durante el año 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución