dc.contributorContreras Vargas, Abraham Melitón
dc.creatorYucra Mendoza, Wilber
dc.date.accessioned2021-12-17T15:12:23Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:44Z
dc.date.available2021-12-17T15:12:23Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:44Z
dc.date.created2021-12-17T15:12:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/187
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541575
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar el presupuesto participativo en el presupuesto institucional de apertura desde la experiencia de los funcionarios de la municipalidad distrital de Chupa 2019 y 2020. La investigación es de enfoque cualitativo y el diseño corresponde al estudio de casos; como técnicas de recolección de datos se utilizaron: la entrevista semiestructurada en profundidad, la observación, el contraste de metas programadas, el material audio grabadora y bitácora de campo, siendo el instrumento de recolección de datos el propio investigador; a partir de cada entrevista se analizaron los datos de acuerdo a los objetivos de la investigación. Para identificar a los participantes se utilizó muestra en cadena, el tamaño de muestra se definió según la saturación de categorías y está comprendida por dos clases de unidades: los funcionarios que implementaron los procesos del presupuesto participativo, y las metas programadas en la plataforma virtual del Ministerio de Economía y Finanzas; en total se entrevistaron a 10 funcionarios que son considerados como unidades de investigación. Según los resultados se comprendieron que los proyectos del presupuesto participativo fueron omitidos en el presupuesto institucional de apertura debido a programaciones de proyectos genéricos y la deficiente planificación presupuestal, fue realizado así solamente para dar cumplimiento a la distribución del prepuesto correspondiente a gastos de inversión. Se concluye que, de acuerdo al criterio político se priorizaron inversiones que no corresponden a los acuerdos del presupuesto participativo, influyendo en la programación de metas del presupuesto institucional modificado y por ende en la planificación del gasto público; en consecuencia los acuerdos del proceso presupuestario quedaron sin efecto alguno. A partir de ello la presente investigación aporta para mejorar las adecuadas programaciones mediante asignación presupuestaria con calidad de gasto, y contribuye en la eficiencia del servicio público mediante el cierre de brechas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectPresupuesto participativo
dc.subjectFuncionarios
dc.titleAnálisis del presupuesto participativo en el presupuesto institucional de apertura desde la experiencia de los funcionarios de la municipalidad distrital de Chupa 2019-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución