dc.creatorTorres Yucra, Junior
dc.creatorCondori Ramos, Julissa
dc.creatorCondori Yucra, Reynaldo
dc.creatorLimachi Viamonte, Wilhem Roger
dc.creatorPari Pari, Edwin René
dc.creatorBeltrán Castañón, Norman Jesús
dc.date.accessioned2020-07-30T15:07:49Z
dc.date.accessioned2021-09-25T13:58:21Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:41Z
dc.date.available2020-07-30T15:07:49Z
dc.date.available2021-09-25T13:58:21Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:41Z
dc.date.created2020-07-30T15:07:49Z
dc.date.created2021-09-25T13:58:21Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541558
dc.description.abstractEl presente trabajo es el resultado del primer concurso de investigación en la Universidad Nacional de Juliaca. Se analiza el desempeño de un sistema fotovoltaico con conexión a la red eléctrica, el cual está instalado en el pabellón administrativo de la Universidad de Juliaca. El sistema está constituido por doce módulos fotovoltaicos de 250Wp , sumando los doce módulos tenemos una potencia instalada de 3 k , además esta conectado a un inversor de 3 kW. Para la evaluación de los parámetros de funcionamiento, son considerados los datos de operación referentes al periodo de 27 de marzo de 2019 al 13 de octubre del 2019. Para este periodo, la producción de energía fue de 2999,4 kWh, asimismo los valores de productividad específica (final yield -Yf) mensual osciló de 139,4 a 167,8 kWh/k , no considerando los registros durante los meses de marzo y octubre, los cuales no fueron integralmente monitoreados. Otro parámetro utilizado para evaluación del sistema fue la tasa de desempeño (perfomance ratio PR), para ello, los valores oscilaron de 79,6% a 82,2 %, con media de 81,2%. El valor de la irradiación media diaria incidente sobre el plano del generador registró en torno de 6,12 kWh/ , con una productividad diaria media de 4,97 kWh/k . A través de los datos obtenidos se observa que el sistema tiene un excelente desempeño, lo que demuestra el gran potencial de energía solar que tiene Juliaca para la generación de energía a partir de sistemas fotovoltaicos. Palabras claves: Sistema fotovoltaico conectado a la red, análisis de desempeño, altitud, productividad diaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectSistema fotovoltaico
dc.titleAnálisis y evaluación de un sistema fotovoltaico de 3.0 KW, conectados a la red del Pabellón Administrativo de la Universidad Nacional de Juliaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución