dc.creatorPacheco Bedregal, Silvia Juana
dc.creatorAtayupanqui Atayupanqui, Erika
dc.creatorAyamamani Mamani, Luz Delia
dc.creatorCarlosviza Amanqui, Claudia Leonor
dc.creatorChambi Ticona, Luz Amanda
dc.creatorCornejo Huanca, Yefersson Dino
dc.creatorDiaz Muña, Ever
dc.creatorFlores Rojas, Erick Joel
dc.creatorHumpiri Condori, Richard
dc.creatorMamani Condori, Nohemi
dc.creatorMamani Flores, Karina
dc.creatorMolleapaza Quispe, Yeny
dc.creatorPequeña Quispe, Vladimir Jherson
dc.creatorValero Quispe, John Ronald
dc.creatorCoanqui Huayta, Veronica
dc.creatorParicahua Coaquira, Sara
dc.creatorPuma Puma, Jhon Franz
dc.creatorIquise Garcia, Maria Magdalena
dc.creatorMachaca Apaza, Yesenia
dc.date.accessioned2018-05-23T17:53:38Z
dc.date.accessioned2021-09-25T13:44:13Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:38Z
dc.date.available2018-05-23T17:53:38Z
dc.date.available2021-09-25T13:44:13Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:38Z
dc.date.created2018-05-23T17:53:38Z
dc.date.created2021-09-25T13:44:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541551
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la adicción a las nuevas tecnologías y el estilo de vida saludable en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Juliaca, orientada a establecer si existe relación significativa entre ambas variables. El método utilizado fue el no experimental, el diseño descriptivo correlacional y de tipo aplicativo, la muestra estuvo conformada por 336 estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones públicas de Juliaca, el tipo de muestreo corresponde al aleatorio simple. Las técnicas de investigación que se utilizaron son la observación y evaluación del comportamiento, para esto se utilizó dos instrumentos, el Inventario de Evaluación y Prevención de la Adicción a Internet, Teléfono móvil y Videojuegos; y el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida Saludable, debidamente adaptados. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson, Coeficiente de Correlacion de Pearson y la Comparación de Medias. Los resultados permiten afirmar que existe relación inversa entre la adicción a las nuevas tecnologías y el estilo de vida saludable que presentan los estudiantes, esto significa que el uso inadecuado de las nuevas tecnologías, internet, celular móvil y videos juegos, se relaciona con el inadecuado desarrollo de estilos de vida saludable en el manejo de estrés, nutrición, relaciones interpersonales, ejercicio y autoactualización. Palabras clave: Adicción, tecnologías, estilo de vida, saludable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectGénero e igualdad de oportunidades para las mujeres de la región
dc.subjectUso del tiempo libre
dc.titleAdicción a las Nuevas Tecnologías y Estilo de Vida Saludable en Estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas de Juliaca – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución