dc.contributorMullisaca Contreras, Eliana
dc.creatorQuispe Coanqui, Mauro Marin
dc.date.accessioned2023-04-04T21:31:26Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:36Z
dc.date.available2023-04-04T21:31:26Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:36Z
dc.date.created2023-04-04T21:31:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.pe:8080/xmlui/handle/UNAJ/246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541539
dc.description.abstractLas ciudades son espacios geográficos que generan gran variedad de impactos por sus actividades sociales, entre estos está la contribución a los efectos del cambio climático por emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por parte del sector de residuos sólidos urbanos (RSU), siendo uno de los problemas más grandes en el contexto global. El estudio tuvo por objetivo determinar la influencia de la valorización en la reducción de emisiones de GEI de la gestión de residuos sólidos del distrito de San Miguel, presentando como ruta metodológica un enfoque cuantitativo con nivel explicativo y de diseño transversal, teniendo como técnica de investigación el análisis documental; así mismo, se estimó las emisiones mediante el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), siendo el estándar corporativo de contabilidad y reporte, el estándar de contabilidad y de reporte para las ciudades, y las directrices del IPCC las herramientas utilizadas para la cuantificación. Lo resultados indican que, las emisiones de GEI en la gestión de residuos sólidos para el 2021 se aproximan a 9243.33 toneladas CO2-eq; evidenciándose de estas que el 98.97 % son generados por los residuos sólidos para disposición, el 0.56 % por procesos de valorización y 0.47 % proceso de recolección y transporte. Así mismo, mediante el coeficiente de relación de Pearson (r = -0.873), y el análisis de regresión lineal simple se evidencia la influencia de la valorización en la reducción de las emisiones de GEI, estableciendo que por cada 100 toneladas de residuos valorizados se dejan de emitir aproximadamente 71.32 toneladas de CO2-eq, con una predicción de 76.3 %. Concluyendo que, a mayor grado de valorización de residuos, se presentará un menor grado de emisiones de GEI, puesto que, la relación causal es negativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectDisposición de residuos
dc.titleInfluencia de la valorización en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la gestión de residuos sólidos urbanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución