dc.creatorAparcana Mendoza, Miguel Ángel
dc.creatorCastillo Pichuilla, Pamela Esther
dc.creatorPisconte Vilca, Juan
dc.creatorAnchante Aparcana, José Carlos
dc.creatorMedina Mena, Alfredo
dc.creatorRamos Alarcón, Leidy
dc.creatorSotelo Muñoz, Rita
dc.date.accessioned2020-07-30T14:56:05Z
dc.date.accessioned2021-09-25T13:58:20Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:33Z
dc.date.available2020-07-30T14:56:05Z
dc.date.available2021-09-25T13:58:20Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:33Z
dc.date.created2020-07-30T14:56:05Z
dc.date.created2021-09-25T13:58:20Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/106
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541523
dc.description.abstractSe estudió las características de la comunidad vegetal del humedal de Tambo de Mora en la provincia de Chincha en el departamento de Ica. Los objetivos fueron: realizar un inventario florístico, establecer las comunidades vegetales, estimar la diversidad florística, reconocer las formas de crecimiento y conocer el estado de conservación de vegetación. Se utilizó el software PAST 3.24 para establecer las comunidades vegetales mediante el Análisis de Correspondencia. Para la diversidad florística se calculó el índice de Simpson, la riqueza de especies con el índice de Margalef, la diversidad con el índice de Shannon Wienner y la Equitatibidad de Pielou. Se clasificó las formas de crecimiento según Whittaker (1975). El estado de conservación se determinó a partir la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La cobertura vegetal se calculó a partir de la fórmula correspondiente. Se registró 29 especies de flora vascular de las cuales Thypha domingensis es usada para elaborar artesanías. Se establecieron 4 comunidades vegetales: Typhal, Gramadal, Matorral de Tessaria y Vega mixta. La Vega mixta es la comunidad dominante y la de mayor cobertura; Gramadal presenta mayor diversidad. Predomina la forma de crecimiento tipo hierba. Se encontró 17 categorizadas como de Preocupación menor en la UICN, de las cuales 12 son consideradas nativas. Se concluye que la riqueza de especies y diversidad es baja; se proponen 4 tipos de comunidades vegetales, predominando las hierbas. Un número importante de especies están incluidas en la UICN. Palabras claves: Inventario, comunidad, diversidad, forma de crecimiento, estado de conservación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectComunidad vegetal
dc.titleCaracterísticas de la comunidad vegetal del humedal de Tambo de Mora Chincha, Ica Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución