dc.contributorFlores Quispe, Mayda Yanira
dc.contributorSarmiento Mamani, Vilma
dc.contributorHuanchi Mamani, Luz Elizabeth
dc.creatorCarcausto Mamani, Clever
dc.creatorJiménez Condori, Marina
dc.creatorAndaluz Vilca, María
dc.creatorQuillimamani Sonco, Aydee
dc.creatorVillasante Mamani, Jorge Luis
dc.date.accessioned2020-07-30T17:11:30Z
dc.date.accessioned2021-09-25T13:44:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:28Z
dc.date.available2020-07-30T17:11:30Z
dc.date.available2021-09-25T13:44:11Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:28Z
dc.date.created2020-07-30T17:11:30Z
dc.date.created2021-09-25T13:44:11Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541498
dc.description.abstractEn la actualidad las organizaciones se adaptan y enfrentan una serie de cambios constantes rápidos y competitivos; toda organización cuenta con propósito, una estructura, el cuestionamiento radica en considerar que el gobierno hoy en día cuenta con escasos recursos económicos. Por tanto, el gran reto actual de una organización pública como es el Hospital Carlos Monge Medrano de nuestra ciudad de Juliaca, es crear ventajas sostenibles y duraderas en el tiempo asumiendo que el personal que labora en el Hospital, produce un impacto en la sociedad por tal motivo es indispensable que los servicios que se brinda sea de calidad. La metodología aplicada corresponde al enfoque cuantitativo – descriptivo transeccional con una muestra por proporción de 210 encuestados, se obtuvo una la consistencia interna de la escala SERVQUAL fue validado mediante el cálculo de los valores Alfa de Cronbach de escala global, por las percepciones y expectativas de escala, para cada dimensión incluido, se realizó con el software estadístico SPSS con el valor de 0.727. Los resultados se estimaron a través de la prueba de Chi cuadrado de independencia, donde el valor Significativo en la prueba entre las dimensiones de la calidad de servicio es 0,002, menos de 0,05 (5%), Además, se puede indicar que el coeficiente de correlación es rxy = 0,618, la cual muestra una relación relativamente fuerte en las dimensiones de la calidad del servicio. Finalmente se concluye que la evaluación de las diferentes dimensiones de la calidad de servicio es relativamente aceptable en la dimensión de Diligencia y no favorable en la dimensión de Tangibilidad por parte de los usuarios del servicio del hospital, en forma general indican establecer mejoras progresivas para incrementar las percepciones y expectativas de la calidad del servicio es evidente que la situación necesita mejoras; sin embargo, el camino para lograr resultados altamente significativos de calidad en el servicio es largo y engorroso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectCalidad del servicio del hospital
dc.titleCalidad del servicio del Hospital Carlos Monje Medrano de Juliaca percibida desde el usuario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución