dc.contributorFlores Quispe, Mayda Yanira
dc.creatorCoaquira Pacori, Richard Gustavo
dc.date.accessioned2022-12-29T14:33:18Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:21Z
dc.date.available2022-12-29T14:33:18Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:21Z
dc.date.created2022-12-29T14:33:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/231
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541460
dc.description.abstractLa investigación tiene por objetivo determinar los factores demográficos y socioeconómicos asociados al desempleo juvenil en el distrito de Juliaca. El estudio tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, y alcance correlacional. La variable de supervisión es el desempleo juvenil, y las variables asociadas son los factores demográficos (edad, sexo, estado civil o conyugal, y jefatura del hogar) y socioeconómicos (nivel de educación alcanzado, asistencia a un centro de estudios o capacitación, e ingreso del hogar). La muestra de estudio estuvo conformada por 380 jóvenes (de 15 a 29 años), de la Población Económicamente Activa (PEA) del distrito de Juliaca, calculándose mediante el muestreo aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, aplicándose mediante un cuestionario estructurado. Para el análisis estadístico de los datos se aplicó la Regresión Logística (Logit) y el Chi cuadrado de Pearson (x2) como prueba de independencia. Se evaluó la bondad del ajuste del modelo mediante el criterio de Razón de Verosimilitud o Likelihood Ratio. Para los procedimientos estadísticos se utilizó el software Statistical Package for Social Sciences (SPSS). Los resultados muestran que, con una significancia estadística menor que 0.05, los factores demográficos y socioeconómicos se asocian al desempleo juvenil en el distrito de Juliaca, tanto de forma multivariada como bivariada; además, dentro del análisis multivariado, el valor de la verosimilitud fue de 59.280 (con valor de significancia menor que 0.05), con lo cual se determinó que existe una mejora del ajuste del modelo Logit con la incorporación de todas las variables asociadas. Se concluye que los factores asociados al desempleo juvenil en el distrito de Juliaca son: edad, sexo, estado civil o conyugal, jefatura del hogar, nivel de educación alcanzado, asistencia a un centro de estudios o capacitación, e ingreso del hogar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectDesempleo juvenil
dc.subjectFactores demográficos
dc.titleFactores demográficos y socioeconómicos asociados al desempleo juvenil en el distrito de Juliaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución