dc.creatorCalderón Huamaní, Dante Fermín
dc.creatorHuarancca Contreras, Patricia Paulina
dc.creatorRodríguez Chacón, José Carlos
dc.creatorDíaz Rodríguez, Juan José
dc.creatorGavilán Calle, Dany Eddy
dc.creatorCórdova Salas, Carlos Ricardo
dc.date.accessioned2021-10-01T17:05:10Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:17Z
dc.date.available2021-10-01T17:05:10Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:17Z
dc.date.created2021-10-01T17:05:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/175
dc.identifierhttps://doi.org/10.47190/nric.v3i3.6
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541443
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue implementar la guía de producción más limpia (PML) en el sector hotelero tomando como estudio el caso el hotel “El Huarango”; la ejecución de alternativas de PML buscando el ahorro, uso eficiente de los recursos y la minimización en la generación de residuos, a través de buenas prácticas operacionales y estableciendo en los procedimientos de control operativo. Material y método. Estudio Aplicado, diseño Longitudinal, nivel de investigación experimental con pre-prueba, post- prueba, muestra la generación de los residuos y consumo de recursos naturales en el proceso de producción del hotel “El Huarango”. fueron desarrolladas durante el periodo comprendido entre junio a noviembre de 2019. Resultados: Se determinó, consumo en agua 1200 m/mes, energía 42000 Kwh/mes, gas 8000 m 3 / mes. El servicio de alojamiento presenta los consumos más altos de agua equivalente a 750 m3/mes, energía 25.000 Kwh/mes, gas 7000 m3/mes; el servicio de alimento y bebidas reportó la mayor generación de residuos con una producción de 1500 kg /mes. La Eficiencia energética lograda al año 2019, es de 8%, al 100% de migración a GNV, la eficiencia energética representaría 32,28%. Se propone a 5 años una eficiencia energética de 20%. Las metas ambientales para la reducción en los consumos de recursos fueron; agua 15%, energía 20 % y residuos 45 % con relación a los estándares de calificación del desempeño ambiental, establecidos por la guía de oportunidades, esta reducción representa un costo aproximado de S/. 17,000 en el funcionamiento del hotel. Durante el primer mes de implementación de PML (junio-noviembre), se logró disminuir los consumos de energía en 1200 Kwh/ mes, agua 30 m3/mes y residuos 450 kg/mes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectProducción más Limpia
dc.titleImplementacion de la metodologica Producción Más Limpia (PML), en el sector hotelero, Ica 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución