dc.contributorChancos Pillaca, Jorge
dc.creatorAmarillo Hinostroza, Javier Emilio
dc.creatorVentura Castillo, Eudolia
dc.date.accessioned2017-09-06T20:41:24Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:59:12Z
dc.date.available2017-09-06T20:41:24Z
dc.date.available2023-06-01T23:59:12Z
dc.date.created2017-09-06T20:41:24Z
dc.date.issued2014
dc.identifierAmarillo Hinostroza, J. E. y Ventura Castillo, E. (2014).Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2012 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifierTL SH-Ge A52 2014
dc.identifierhttp://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1183
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541218
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como principal problema a investigar:¿Cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2012? En el análisis de estudio plantea como principal hipótesis general lo siguiente: Existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2012. Para la investigación la variable estilo de aprendizaje se aplicó el Cuestionario Honey-Alonso con una muestra de 77 estudiantes. Y para medir el nivel del rendimiento académico, se tomó como base el ponderado de notas de la especialidad de Geografía en el periodo lectivo 2012-II. La metodología es descriptiva y el diseño correlacional. Mediante la prueba estadística de la “r” Pearson se correlaciono los datos recogidos sobre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Geografía. Los resultados de la investigación determinó que: Existe una correlación buena de 0.683 entre los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.sourceRepositorio institucional - UNE
dc.subjectEstilos de aprendizaje
dc.subjectProcesos de aprendizaje
dc.subjectTeorías de aprendizaje
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectFactores del rendimiento académico
dc.subjectDimensiones del rendimiento académico
dc.subjectRendimiento académico en el Perú
dc.titleRelación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución