dc.creatorArias Centeno, Lisbeth Zayuri
dc.date.accessioned2019-11-07T19:11:34Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:48:41Z
dc.date.available2019-11-07T19:11:34Z
dc.date.available2023-06-01T23:48:41Z
dc.date.created2019-11-07T19:11:34Z
dc.date.issued2018-07-24
dc.identifierArias Centeno, L. Z. (2018). Los morfemas en las clases formales del español (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifierM SH-Le-li A72 2018
dc.identifierhttp://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6538368
dc.description.abstractLa palabra morfología propiamente dicha empezó a tratarse a partir del siglo XIX para hacer alusión “a la forma de la palabra”. Actualmente esta rama de la lingüística no se define de una manera tan superficial debido a la extensión de su terminología. Por otro lado, el campo que abarca la morfología es vasto; esto se puede constatar con los grandes aportes que hicieron los lingüistas a la morfología, tenemos un panorama de la forma interna en que están compuestas las palabras y explicar a qué se debe dicho cambio. El presente trabajo monográfico está orientado a mostrar dos propósitos fundamentales. Lo primero es demostrar cómo una palabra puede variar su significado con la añadidura de un morfema, ya sea gramatical o flexivo; por otro lado, lo segundo es mostrar cómo estas unidades morfológicas repercuten en las clases formales del español.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.sourceRepositorio Institucional - UNE
dc.subjectEl morfema - clasificación
dc.titleLos morfemas en las clases formales del español
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución