dc.creatorHuayanay Nieto, Jovany
dc.date.accessioned2023-01-22T20:57:58Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:43:50Z
dc.date.available2023-01-22T20:57:58Z
dc.date.available2023-06-01T23:43:50Z
dc.date.created2023-01-22T20:57:58Z
dc.date.issued2021-11-05
dc.identifierHuayanay Nieto, J. (2021). INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifierhttp://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7592
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6537041
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio de la ciencia ha evolucionado con el pasar de los tiempos desde hace siglos; la física como ciencia también ha avanzado a gran escala estudiando los fenómenos de la naturaleza y parte de ella es la difracción, interferencia y polarización de la luz (el espectro visible). Desde el punto de vista contemporáneo hemos visto cómo ha evolucionado el estudio del comportamiento de la luz. Isaac Newton planteó el modelo corpuscular en el año 1704, cuando afirma que la luz está compuesta por partículas llamadas fotón desprendido de cuerpos luminosos. En el año 1690 Christian Huygens plantea el modelo ondulatorio de la luz; afirma que la luz está constituida por ondas longitudinales que tienen movimiento vibratorio y que surgen de una fuente luminosa que se propaga por un medio elástico llamado éter, deduciendo así las leyes de la refracción y reflexión. A partir de estas dos teorías se genera la discusión sobre si la luz es una partícula o una onda. En 1801, Thomas Young demuestra la naturaleza ondulatoria de la luz mediante el experimento de doble rendija, con el que se determinó las longitudes de la luz visible. Posteriormente Albert Einstein demostró que la luz tiene un comportamiento dual y que se comporta como partícula y una onda. Gracias a esta trascendencia del estudio de la luz se pudo estudiar las leyes de la difracción e interferencia de luz que son fenómenos producidos por ondas transversales electromagnéticas y longitudinales. En la polarización se entiende que algunas ondas de luz son absorbidas total o parcialmente por láminas polarizadoras; gracias a estos estudios hoy en día de usan lentes, lunas, todos ellos polarizados que permiten bajar la intensidad de la luz. La polarización puede suceder de manera artificial y natural. Natural es cuando el rayo de la luz incide sobre una superficie de hielo: parte de la luz se refleja y la otra parte se refracta. En cambio, en la polarización artificial se usan láminas polarizadoras de material polaroid.
dc.description.abstractThe objective of this research work was the study of science that has evolved with the passing of time for centuries; Physics as a science has also advanced on a large scale by studying the phenomena of nature and part of it is the diffraction, interference and polarization of light (the visible spectrum). From the contemporary point of view we have seen how the study of the behavior of light. Isaac Newton raised the corpuscular model in the year 1704, when he affirmed that light is composed of particles called photon detached from luminous bodies. In the year 1690 Christian Huygens raised the model wave of light; He affirms that light is constituted by longitudinal waves that have vibratory movement and that arise from a light source that propagates through a medium elastic substance called ether, thus deducing the laws of refraction and reflection. From these two theories the discussion on whether light is a particle or a wave. In 1801, Thomas Young demonstrated the wave nature of light by the double-slit experiment, with which the lengths of visible light were determined. Subsequently, Albert Einstein demonstrated that light has a dual behavior and that it behaves like a particle and a wave. Thanks to this transcendence of the study of light, could study the laws of diffraction and interference of light that are phenomena produced by transverse electromagnetic and longitudinal waves. in the polarization some light waves are understood to be wholly or partly absorbed by sheets polarizing; thanks to these studies today they use glasses, moons, all of them polarized that allow to lower the intensity of light. Polarization can happen artificial and natural way. Natural is when the ray of light falls on a surface of ice: part of the light is reflected and the other part is refracted. On the other hand, in the polarization artificial polarizing sheets of polaroid material are used.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectRendimiento académico
dc.titleINTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución