dc.contributor | Flores Limo, Fernando Antonio | |
dc.creator | Pizarro Flavio, Guillermo Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2019-09-17T00:45:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T23:42:05Z | |
dc.date.available | 2019-09-17T00:45:05Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T23:42:05Z | |
dc.date.created | 2019-09-17T00:45:05Z | |
dc.date.issued | 2019-07-25 | |
dc.identifier | Pizarro Flavio, G. A. (2019). El método de George Pólya y el desarrollo de capacidades de estadística en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. | |
dc.identifier | TM CE-Du 4632 P1 | |
dc.identifier | http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3500 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6536542 | |
dc.description.abstract | En la tesis titulada El método de George Pólya y el desarrollo de capacidades de estadística en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, se tuvo como objetivo central establecer la relación que existe entre la aplicación del método de resolución de problemas de Pólya y el desarrollo de las capacidades estadísticas en estudiantes de la institución educativa mencionada. El estudio fue de naturaleza cuantitativa, con tipo de investigación sustantiva o de base, diseño descriptivo correlacional y método de investigación hipotético deductivo. La muestra se conformó con 30 estudiantes. La técnica utilizada para recabar la información respectiva fue la encuesta y los instrumentos fueron: Lista de cotejo para evaluar la aplicación del método de Resolución de problemas de Pólya y la Prueba estandarizada para evaluar el desarrollo de las capacidades estadísticas. Las conclusiones a las que se llegó, son las siguientes: Existe relación significativa entre el método de resolución de problemas de George Pólya y el desarrollo de capacidades de estadística, a nivel total y por las dimensiones: descriptiva e inferencial, en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | |
dc.relation | Dato | |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | |
dc.rights | Creative Commons | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | |
dc.source | Repositorio Institucional – UNE | |
dc.subject | Método de resolución de problemas de Pólya | |
dc.subject | esarrollo de capacidades estadísticas | |
dc.title | El método de George Pólya y el desarrollo de capacidades de estadística en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |