dc.contributor | Huerta Camones, Rafaela Teodosia | |
dc.creator | Gonzales Saavedra, Fabianna Janeht | |
dc.date.accessioned | 2019-07-25T21:53:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T23:40:29Z | |
dc.date.available | 2019-07-25T21:53:33Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T23:40:29Z | |
dc.date.created | 2019-07-25T21:53:33Z | |
dc.date.issued | 2019-05-14 | |
dc.identifier | Gonzales Saavedra, F. J. (2019). La depresión y el rendimiento académico en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en la Institución Educativa Saco Oliveros de Lima Cercado. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. | |
dc.identifier | TD CE 2082 L26 | |
dc.identifier | http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3224 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6536077 | |
dc.description.abstract | La presente investigación estudió el problema ¿Cuál es la relación existente entre la depresión y el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de secundaria en la Institución Educativa Saco Oliveros de Lima Cercado? La población estuve conformada por 128 estudiantes del cuarto grado de secundaria. Se administró un cuestionario, utilizando un diseño correlacional, a 128 estudiantes, mediante un muestra censal. Los resultados indican que existe una relación directa entre los niveles emocionales y el rendimiento académico (r = 0.841; p < 0.01), existe una relación directa entre los niveles motores y el rendimiento académico (r = 0.235; p < 0.01), existe relación directa entre los niveles cognitivos y el rendimiento académico (r = 0.448; p < 0.01), existe relación directa entre los niveles sociales y el rendimiento académico (r = 0.260; p < 0.01), existe relación directa entre los niveles conductuales y el rendimiento académico (r = 0.841; p < 0.01) y existe relación directa entre los niveles psicosomáticos y el rendimiento académico (r = 0.448; p < 0.01). En conclusión, existe una relación significativa entre la depresión y el rendimiento académico en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en la Institución Educativa Saco Oliveros de Lima Cercado, 2018, porque los datos de la estadística descriptiva muestran porcentajes altos y la estadística inferencial, mediante el coeficiente r de Pearson (r = 0.235) que tiene un valor de significancia de (p < 0.01), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. | |
dc.relation | Dato | |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | |
dc.rights | Creative Commons | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. | |
dc.subject | depresión | |
dc.subject | rendimiento académico | |
dc.subject | niveles conductuales | |
dc.subject | niveles emocionales | |
dc.subject | niveles motores | |
dc.title | La depresión y el rendimiento académico en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en la Institución Educativa Saco Oliveros de Lima Cercado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |