dc.creatorNavarro Zevallos, José Antonio
dc.date.accessioned2020-12-14T04:19:37Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:39:39Z
dc.date.available2020-12-14T04:19:37Z
dc.date.available2023-06-01T23:39:39Z
dc.date.created2020-12-14T04:19:37Z
dc.date.issued2019-08-06
dc.identifierNavarro Zevallos, J. A. (2019). Filosofía antigua oriental (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifierhttp://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4658
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6535820
dc.description.abstractEn principio, al hablar de filosofía oriental es importante explicar que se trata de una concepción que comprende doctrinas y costumbres muy disímiles. En consecuencia, resultaría conveniente denominarlas, filosofías orientales, no sólo por el hecho de englobar diversos países, sino que a la luz de este apelativo convergen filosofías, prácticas espirituales y diferentes concepciones del mundo como: el jainismo, el budismo, el hinduismo, el taoísmo, el confucianismo, entre otras escuelas. En esta monografía se usará el término filosofía oriental de manera inclusiva y general, para referirse a las diferentes corrientes filosóficas de Asia, en especial las de Japón, China e India, resaltando los aspectos más relevantes y las características. En algunos casos se hará una descripción más detallada de aquellas escuelas o corrientes de pensamiento filosófico que sean consideradas de mayor importancia e influencia. No es el objetivo de esta monografía abarcar toda la filosofía oriental. Hay que resaltar que se menciona la importancia que tuvo la filosofía antigua oriental en la formación del pensamiento oriental y su influencia en la educación de sus respectivas sociedades. Sería difícil comprender las actuales India, China y Japón sin tener en cuenta esta influencia en el orden filosófico, político, social y económico, que las configuran con la actualidad de cada uno. Hemos hecho también una breve mención de la actualidad educativa en estos países, pues necesitamos conocer la influencia que tuvo en la formación de sus sociedades antiguas a partir de algunas características que se encuentran actualmente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectOrigen y desarrollo del pensamiento filosófico
dc.subjectHistoria de la filosofía oriental
dc.subjectOrigen y desarrollo de la filosofía en la antigua India
dc.subjectFilosofía antigua China
dc.subjectFilosofía antigua japonesa
dc.titleFilosofía antigua oriental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución