dc.creatorFlores Quispe, Antonio Manuel
dc.date.accessioned2018-02-13T19:53:44Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:38:01Z
dc.date.available2018-02-13T19:53:44Z
dc.date.available2023-06-01T23:38:01Z
dc.date.created2018-02-13T19:53:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier495.1158 F63
dc.identifierhttp://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6535330
dc.description.abstractEl estudio de los sonidos del chino significa una pieza clave en la estructura de idioma chino. A diferencia del español la lengua china no posee una correspondencia entre los sonidos y las grafías. Por ello, como aseguran los métodos actuales en la adquisición de segundas lenguas primero debe iniciarse en el estudio de los sonidos y la adquisición de vocabulario para luego pasar paulatinamente a la escritura. El estudio se presenta en dos partes importantes. La primera aborda los aspectos teóricos generales de los sonidos vocálicos del chino desde el enfoque de la fonética. La segunda parte nos presenta un amplio inventario de términos generales relacionados con la vocal en mención. Además, en cada vocal desarrollada se incluye una ilustración que hace referencia directa a los términos que aparecen descritos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.sourceRepositorio Institucional - UNE
dc.subjectLengua china
dc.subjectFonética
dc.subjectVocales
dc.titleLas vocales del chino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución