dc.contributor | Santisteban Aquino, Judá Eriko | |
dc.creator | Garro Soto, Fanny Cecilia | |
dc.creator | Reynalte Melgarejo, Andrea Teodora | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T20:29:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T23:06:18Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T20:29:52Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T23:06:18Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T20:29:52Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.identifier | http://repositorio.unab.edu.pe/handle/UNAB/50 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6528992 | |
dc.description.abstract | Es evidente que el maltrato y la violencia contra la mujer se manifiesta durante el período de la atención del embarazo, parto y postparto en algunos establecimientos de salud, en nuestro país y a nivel mundial; motivo por el cual ha ocasionado un inmenso interés en la comunidad académica a realizar estudios para identificar los factores de esta problemática que vulnera muchos derechos fundamentales de la mujer como el derecho sexual y reproductivo de elegir la atención de un Parto Humanizado. El Objetivo general de nuestro estudio fue determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas del personal de salud sobre el Parto Humanizado en el Hospital de Barranca Cajatambo-2018. Materiales y métodos: La metodología utilizada fue no experimental, cuantitativo, descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 personal de salud que laboran en servicio de Gíneco- Obstetricia distribuido de la siguiente manera: 05 médicos Gíneco-Obstetras; 29 Obstetras, 03 internos de medicina y 13 internos de Obstetricia. Para recolectar los datos se aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario validado por los jueces de expertos. Los resultados fueron los siguientes: Respecto a las características sociodemográficas: El rango de edad mayoritario del personal estudiado fue de 21 a 30 años (48%); la distribución de los grupos del personal de salud fue: El 58% conformado por Obstetras; 26% fueron internos de Obstetricia; el 10% fueron médicos Gíneco-Obstetras; de acuerdo al género: El 84% fueron mujeres y el 16% de varones. En relación al nivel de conocimiento del Parto Humanizado: El 62% de la muestra presentó un nivel alto, el 38% presentó un nivel de conocimiento medio y no se encontró niveles de conocimiento bajo. Asimismo, con respecto a la actitud: El 94% del personal de salud tienen una actitud positiva y sólo el 6% tienen una actitud negativa. En ese contexto también se evidenció que en el personal de salud, mostraron una práctica inadecuada que representa al 60% y sólo el 40% presentó una práctica adecuada. Al analizar la relación existente entre el nivel de conocimiento y las actitudes del personal de salud sobre el Parto Humanizado, se observó que si existe relación entre ambas variables (p: 0,022) y con respecto a la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas del personal de salud sobre el Parto Humanizado, se evidenció que no existe relación entre estas variables (p: 0,81). Por tanto, se llegó a la conclusión que el personal de salud que labora en el servicio de Gíneco - Obstetricia en el Hospital de Barranca- Cajatambo-2018, posee un nivel de conocimiento alto y una actitud positiva, pero una realización de actividades o práctica inadecuada con relación a la atención del Parto Humanizado, siendo un factor predominante que induce a esta práctica inadecuada, la falta de condiciones clínicas y de infraestructura apropiada para la atención del parto cultural en el nosocomio donde se desarrolló nuestra investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA | |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA | |
dc.source | Repositorio Institucional UNAB | |
dc.subject | Research Subject Categories::MEDICINE::Social medicine | |
dc.title | NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL PARTO HUMANIZADO EN RELACIÓN A LAS ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEL PERSONAL DE SALUD. HOSPITAL DE BARRANCA CAJATAMBO - 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |