dc.contributorCuripaco Oncebay, Cesar Augusto
dc.creatorElvis Francis, Elias More
dc.date.accessioned2021-06-13T20:57:48Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:06:15Z
dc.date.available2021-06-13T20:57:48Z
dc.date.available2023-06-01T23:06:15Z
dc.date.created2021-06-13T20:57:48Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifierhttp://repositorio.unab.edu.pe/handle/UNAB/88
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6528968
dc.description.abstractLa automedicación es un problema de salud pública y la realidad peruana no es ajena; datos internacionales muestran tasas muy altas de este flagelo. El objetivo de este estudio fue caracterizar los factores socioculturales de la automedicación en estudiantes de la Institución Educativa Guillermo Enrique Billinghurst, Barranca – 2019. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, conformado por una población de 300 estudiantes y una muestra de 109, el área de estudio fue la Institución Educativa Guillermo Enrique Billinghurst en la ciudad de Barranca-Lima Región. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario, el cual fue aplicado a cada estudiante previo consentimiento informado de los padres o apoderados; el análisis de datos fue realizado mediante la estadística descriptiva. Resultados: el principal factor social de la automedicación fue el lugar de adquisición del medicamento con un 56.9% en las farmacias o boticas, seguido del medio de comunicación más influyente en la automedicación el internet con un 52.3%; asimismo el factor cultural más relevante fue que los estudiantes creen que la razón por las que se originan las enfermedades son los estilos de vida inadecuadas con 96.4%, seguido si el tipo de religión que profesan les permite la ingesta de medicamentos manifestaron que si un 80.7%. Conclusiones: el factor social de mayor caracterización de la automedicación fue el lugar de adquisición del medicamento con un 56.9% siendo una farmacia o botica, así mismo el factor cultural de mayor caracterización de la automedicación fue el motivo por la cual se originan las enfermedades con un 96.4% refiriendo a los estilos de vida inadecuada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Barranca
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Barranca
dc.sourceRepositorio Institucional UNAB
dc.subjectFactores, automedicación.
dc.titleFACTORES SOCIOCULTURALES DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO ENRIQUE BILLINGHURST. BARRANCA – 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución