dc.contributorOchoa Vigo, Kattia
dc.creatorJacobo Rios, Sheyla Mirella
dc.creatorLaveriano Barreto, Nancy Verónica
dc.date.accessioned2022-10-18T20:32:16Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:06:13Z
dc.date.available2022-10-18T20:32:16Z
dc.date.available2023-06-01T23:06:13Z
dc.date.created2022-10-18T20:32:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12935/152
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6528955
dc.description.abstractIntroducción: la inmunización, salva millones de vidas de enfermedades inmunoprevenibles. Según la Organización Mundial de la Salud, 2.4 millones de lactantes no recibieron sus vacunas completas en el 2021, afectando la cobertura de vacunación, problemática que alcanza al profesional de enfermería que tiene como reto reducir estas cifras, ya que es eje primordial de la vacunación. Objetivo: determinar la relación entre la actitud de las madres ante la inmunización del lactante y sus factores sociodemográficos, Hospital de Barranca. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional, de corte transversal, realizado en el Hospital Barranca-Cajatambo, considerando una muestra de 163 madres. Para la recolección de datos, la técnica aplicada fue la entrevista, teniendo como instrumento una encuesta. La recolección de datos fue en octubre-diciembre del 2021. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v.21, se realizaron análisis univariado y bivariados, mediante la prueba de chi2 considerando significativo p ≤ 0.05. Resultados: en los factores sociodemográficos, el 52.8% de madres tardó entre 5-10 minutos en llegar al establecimiento de salud, el 53.4% tenía educación secundaria y el 68.3% procedía de la costa. En la actitud global, el 82.8% de madres presentó una actitud indiferente; en el análisis por dimensiones, en la cognitiva el 90.8% de madres presentó también una actitud indiferente, en la conductual, el 87.1% de madres reportó una actitud favorable y en la afectiva, el 62.0% de madres presentó una actitud indiferente. Se identificaron como factores relacionados: el tiempo de llegar al EESS (p=0.03) con la dimensión cognitiva, la procedencia (p=0.00), el nivel educativo (p=0.00) y el tiempo en llegar al establecimiento de salud (p=0.02) con la dimensión conductual. En la actitud global, se asoció el nivel educativo (p=0.00). Conclusiones: el factor relacionado de la actitud hacia la vacunación del lactante fue el nivel educativo de la madre. Es necesario que el profesional de enfermería fortalezca sus actividades en el nivel primario, sensibilizando a la población de la importancia de la vacunación en la infancia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Barranca
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectlactante
dc.subjectactitud
dc.subjectinmunización
dc.titleActitudes de las madres ante la inmunización del lactante y su relación con los factores sociodemográficos, Hospital de Barranca.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución