dc.contributorGonzalez Ayala, Enrique Daniel
dc.creatorAranda Loayza, Evelyn Rosangela
dc.creatorCruz Saenz, Kelly Joselyn
dc.date.accessioned2022-07-01T16:13:16Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:05:57Z
dc.date.available2022-07-01T16:13:16Z
dc.date.available2023-06-01T23:05:57Z
dc.date.created2022-07-01T16:13:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12935/134
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6528871
dc.description.abstractIntroducción: El COVID-19 está afectando a todo el mundo, poniendo en riesgo la salud mundial por su alta carga viral y capacidad de contagio; siendo necesario que la población adopte prácticas que permitan evitar esta enfermedad, reconociendo que el conocimiento es la base para mejorar los comportamientos. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de medidas preventivas frente al COVID-19, Sociedad Agrícola Drokasa S.A., Barranca, 2021. Metodología: Tipo de estudio, básica descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado en la Sociedad Agrícola Drokasa; en una población conformada por 200 trabajadores. La técnica: fue la encuesta, como instrumento: cuestionario, para la variable conocimiento con 20 ítems y otro para las prácticas de medidas preventivas con 12 ítems, que fue validado y medida el grado de confiabilidad, por medio de una prueba piloto (Kuder–Richardson). Los datos fueron recolectados por las investigadoras en septiembre del 2021. El procesamiento de la investigación fue analizado en la aplicación estadística SPSS V.26, a través del chi cuadrado (χ²). Resultados: El 51% tuvo un conocimiento medio, mientras que el 23,5% alto y en las prácticas de medidas preventivas el 45,5% adecuadas, el 21,0% inadecuados; en la correlación se evidenció la relación entre ambas variables de estudio como es el conocimiento y práctica de medidas preventivas. Conclusión: Si existe un nivel de relación estadística sobre el conocimiento y práctica en medidas preventivas frente al COVID-19, Sociedad Agrícola Drokasa. Es necesario seguir capacitando y monitoreando las prácticas de medidas preventivas, teniendo en consideración que hoy en día es una realidad problemática de salud pública a nivel mundial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Barranca
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectmedidas preventivas
dc.subjectCOVID-19
dc.subjecttrabajadores
dc.titleConocimiento y práctica de medidas preventivas frente al covid-19, sociedad agrícola Drokasa s.a, Barranca, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución