dc.contributorSantisteban Aquino, Judá Eriko
dc.creatorGrados Narváez, Verónica Aracely
dc.creatorSoto Giraldo, Joeli Alexander
dc.date.accessioned2022-05-18T16:27:01Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:05:52Z
dc.date.available2022-05-18T16:27:01Z
dc.date.available2023-06-01T23:05:52Z
dc.date.created2022-05-18T16:27:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12935/123
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6528835
dc.description.abstractEl parto complicado no quirúrgico hace mención a todas las causas que pueden alterar un parto fisiológico, el cual constituye uno de los primordiales objetos de estudio y atención en la práctica ginecológica y obstétrica. La presente investigación tuvo como objetivo: Analizar los factores asociados al parto complicado no quirúrgico en gestantes atendidas en el hospital de Barranca 2019. El estudio metodológico fue retrospectivo, de corte transversal, correlacional y diseño no experimental, de casos y controles. Estuvo conformada por 180 pacientes atendidas en el Hospital de Barranca, clasificándose en un grupo de casos (90 gestantes con parto complicado no quirúrgico) y un grupo control (90 gestantes de parto normal). Se realizó el análisis y procesamiento de la información en el programa SPSS Versión 25.0, en el cual se analizó la asociación de ciertos factores de riesgo con el parto complicado no quirúrgico a través del Odds Ratio (OR). Según los resultados: Respecto a los factores preconcepcionales, con mayor preponderancia fueron la edad materna adolescente, adulta (OR=2,01; 1,09-3,68), peso pregestacional <45kg (OR=2,17; 1,19-3,96), la talla <1.45cm (OR=2,22; 1,18-4,18), índice de masa corporal inadecuado (OR=4,08; 2,18-7,64), en relación a los factores del anteparto la mayor incidencia fue la edad gestacional pretérmino (OR=4,03; 1,08-15,0), paridad en nulíparas (OR=1,92; 1,02-3,59), anemia (OR=1,96; 1,03-3,73); asimismo en relación a los factores del intraparto, circular de cordón (OR=5,23; 2,69-10,15), tienen valor estadísticamente significativo (p<0.05). Asimismo, el tener antecedentes de mala historia obstétrica, menor de 6 controles prenatales, infección del tracto urinario (ITU), trastorno hipertensivo del embarazo (THE), ruptura prematura de membranas (RPM) y macrosomía fetal; no resultaron significativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Barranca
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectParto complicado no quirúrgico
dc.subjectfactores de riesgo
dc.titleFactores asociados al parto complicado no quirúrgico en gestantes atendidas en el hospital de Barranca 2019.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución