dc.contributorMontalvo Carhuaricra, Nelson
dc.contributormichell.san.hi@gmail.com
dc.creatorSanchez Hilario, Michell Eleazar
dc.date.accessioned2023-04-14T19:59:41Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:04:36Z
dc.date.available2023-04-14T19:59:41Z
dc.date.available2023-06-01T23:04:36Z
dc.date.created2023-04-14T19:59:41Z
dc.date.issued2022-12-28
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3183
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6528724
dc.description.abstractEl trabajo de investigación “Aplicación de la Perforación y Voladura en Breasting para Mejorar los Parámetros de Producción en los Tajos de la U.E.A. Heraldos Negros”. Se ha desarrollado con el objetivo de continuar con la optimización en el proceso de la producción de los tajos en rotura. El estudio se consolida gracias al apoyo del Área de Planeamiento de la Unidad Minera “Heraldos Negros”. En los procesos de rotura del mineral en los tajos se utiliza la perforación en realce, las voladuras realizadas con este método han sido tomadas como datos de la línea base para efectuar la comparación de los resultados. El proyecto de investigación propone la aplicación de un método de perforación en breasting capaz de optimizar los parámetros de producción, como granulometría, factor de potencia y toneladas rotas por corte. Aplicado en el Método de Corte y Relleno Ascendente con su alternativa de la perforación en Breasting, se vio reflejado en el resultado de la fragmentación que como línea base en promedio se tenía una granulometría 6.4 pulgadas y con el cambio del método de perforación se mejora la granulometría obteniendo un promedio de 4.2 pulgadas. Asimismo, en cuanto al factor de potencia como línea base se tenía un promedio de 0.33 kg. / tn. y con la aplicación del método breasting se mejoró a un promedio de 0.25 kg. / tn. del material volado. En cuanto a las toneladas rotas por corte como line base se tenía un promedio de 49.37 toneladas y con el cambio del método breasting se incrementa a un promedio de 60.48 toneladas. Resultando muy significativo la aplicación del método breasting.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectPerforación en breasting
dc.subjectProducción
dc.subjectTajos de explotación
dc.titleAplicación de la perforación y voladura en breasting para mejorar los parámetros de producción en los tajos de la U.E.A. Heraldos Negros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución