dc.contributorMejia Caceres, Reynaldo
dc.contributordeivisalaniamartinez@gmail.com
dc.creatorAlania Martinez, Deivis Eduardo
dc.date.accessioned2023-02-24T14:56:03Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:04:24Z
dc.date.available2023-02-24T14:56:03Z
dc.date.available2023-06-01T23:04:24Z
dc.date.created2023-02-24T14:56:03Z
dc.date.issued2023-01-05
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6528666
dc.description.abstractUn muestreo adecuado proporciona datos que, combinados con una buena información geológica, nos permiten plantear argumentos para rechazar o perforar un yacimiento mineral, realizar una inversión o clasificar un tonelaje como desmonte o mineral económico, o para decidir si un dominio está o no contaminado por elementos nocivos. En general, la cadena de muestreo se divide en: primario, secundario (molienda) y análisis químico. Los mayores sesgos y errores conocidos se introducen en la etapa de muestreo primario, que son varios órdenes de magnitud superiores a los cometidos durante el secundario y el análisis químico. Sin embargo, los procedimientos de QA/QC, se centran en el muestreo secundario y el análisis químico. La mejor demostración es el hecho que solo se aplican muestras “gemelas” o duplicadas al muestreo primario, lo que aproximadamente significa el dos por ciento del total de hitos de control, el resto se aplican al muestreo secundario y análisis. En la presente tesis se discute las técnicas utilizadas en minería para monitorear la precisión y exactitud de los análisis químicos de muestras. Los estimadores más comunes de errores de precisión se comparan aplicándolos a los mismos conjuntos de datos, que se han recopilado de la mina Chungar. La empresa minera Chungar ha optado por seguir los lineamientos de AMEC, para lo cual materializó un protocolo de Control de Calidad. Se han aplicado los procedimientos de Cia Minera Volcan para el aseguramiento de la calidad, y también controlado las actividades involucradas desde el muestreo hasta la entrega de resultados por parte de Laboratorio Químico Chungar, así como el correcto ingreso de información geológica a la base de datos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.
dc.subjectQA/QC
dc.subjectPreparación de muestras
dc.subjectAnálisis de muestras
dc.subjectVeta Principal
dc.titleImplementación de un sistema de control de calidad QA/QC aplicado al proceso de preparación y análisis de muestras geológicas, para mejorar el nivel de confiabilidad de los resultados de laboratorio y sirva en la estimación de recursos de la Veta Principal y Veta Andalucía 120-Mina Chungar-2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución