dc.contributor | Cabrera Alvarado, Loli | |
dc.contributor | melanielupitaq@gmail.com | |
dc.contributor | selenerola95@gmail.com | |
dc.creator | Rosales Julcarima, Selene Mayra | |
dc.creator | Estrada Quispe, Medalid Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2023-01-11T21:02:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T23:03:42Z | |
dc.date.available | 2023-01-11T21:02:31Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T23:03:42Z | |
dc.date.created | 2023-01-11T21:02:31Z | |
dc.date.issued | 2022-12-21 | |
dc.identifier | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2913 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6528452 | |
dc.description.abstract | Objetivo general: Determinar la relación de la anemia materna con los resultados adversos del neonato en el Hospital Regional Docente Doctor Julio Cesar Demarini Caro, 2019. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo Básica, Descriptiva, retrospectiva y longitudinal. Diseño: Estudio de casos y controles. Resultados: Respecto al factor de riesgo en anemia leve se evidencia (OR =2.34), (IC=95%= 1.10 – 9.20) y p (0.00). El cual indica que la anemia leve es un factor de riesgo de tener resultados adversos en 2 veces más en comparación con aquellas mujeres que no tienen anemia leve. En el caso de anemia moderada es un factor de riesgo de tener resultados adversos en 5 veces más en comparación con aquellas mujeres que no tienen anemia moderada. Anemia severa es un factor de riesgo de tener resultados adversos en 2 veces más en comparación con aquellas mujeres que no tienen anemia severa. Resultados de APGAR se evidencia OR= 2.45), (IC=95% = 1.55 – 5.05) con p (0.02), es un factor de riesgo en presencia de anemia materna 2 veces más en comparación con aquella gestante sin anemia. Prematuridad se evidencia un 13.33% (4), y (OR= 3.46), (IC=95% = 1.56 – 7.32) con p (0.04), es un factor de riesgo en presencia de anemia materna3 veces más en comparación con aquella gestante sin anemia. Bajo peso se observa que el 13.33% (4) y (OR=9.56), (IC = 95% 2.67 – 13.86) y p (0.03), por lo tanto, se evidencia que la anemia materna es un factor de riesgo 9 veces más en comparación con aquella gestante sin anemia. Conclusión: con un p – Valor = 0.003, 0.02, 0.04 se confirma estadísticamente, la existencia de relación significativa entre las variables. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC. | |
dc.subject | Anemia materna | |
dc.subject | Repercusión de la anemia | |
dc.subject | Anemia | |
dc.subject | Resultados en el neonato. | |
dc.title | Relación de la Anemia Materna con los Resultados Adversos del Neonato en el Hospital Regional Docente Doctor Julio Cesar Demarini Caro, Enero - Julio 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |