info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Aplicación de la función Rosin Rammler para el control del circuito de molienda - clasificación de la planta concentradora San Expedito – Pasco
Autor
Esteban Huayanay, Carlos Erik
Resumen
El trabajo de investigación reporta los resultados de las pruebas experimentales realizados directamente en planta concentradora San Expedito, con el apoyo de los operadores y supervisores realizando un control estricto de las variables carga circulante y su relación con el D50 en función de la densidad de pulpa.
El objetivo de la tesis consistió, en aplicar la función Rosin Rammler para el control del circuito molienda-clasificación de la planta concentradora San Expedito. Para ello, se determinó la carga circulante del circuito de molienda-clasificación que se obtuvo de los análisis granulométricos del alimento, rebose y arenas de retorno. Siendo la carga circulante de 1,568.
El tamaño crítico D50 se determinó con el coeficiente de partición del rebose entre las arenas de retorno y se determinó que es 64,76 micrones
Aplicando la ecuación de Rosin Rammler y remplazando los valores del tamaño critico D50 al alimento del clasificador se determinó el porcentaje de las arenas de retorno que es 60,10% (Ac +) y las arenas del rebose es 39,90 % (Ac +) y con estos pesos se determinó la carga circulante 1,5062 que es similar a la que se obtuvo por análisis granulométrico 1,568.
En planta concentradora en una operación normal, el control de la carga circulante se realiza mediante densidades de pulpa y llevándolo a diluciones para posteriormente determinar la carga circulante 1,5656, como se ve es similar a lo determinado por análisis granulométrico, Rosin Rammler mediante la relación D50, y densidades de pulpa. Con esto se confirma lo afirmado por el ingeniero José Manzaneda en su libro de procesamiento de minerales.