dc.contributorCabrera Alvarado, Loli
dc.contributorjeremias.ureta.tolentino@gmail.com
dc.creatorUreta Tolentino, Jeremías Macías
dc.date.accessioned2021-07-09T15:38:26Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:01:24Z
dc.date.available2021-07-09T15:38:26Z
dc.date.available2023-06-01T23:01:24Z
dc.date.created2021-07-09T15:38:26Z
dc.date.issued2021-06-11
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2230
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6527775
dc.description.abstractLa calidad en la prestación de los servicios de salud, es una preocupación medular en la gestión del sector, por la aspiración en la intención de plantear mejora de las capacidades institucionales, proponiendo aspectos importantes de calidad y satisfacción para los usuarios; sobre todo porque dentro de los procesos se encuentra comprometido la vida. El objeto de la investigación está enmarcado en; Determinar la relación que existe, entre satisfacción del usuario y la calidad de atención del personal de salud del servicio de Emergencia del mencionado Hospital. Las conclusiones más importantes a las que se llegaron fueron: De los resultados de la atención se encuentra que se tiene 191 recuperados (0.46), 139 en observación (0.34) el resto entre transferidos, hospitalizados y fallecidos (0.02, 0.08 y 0.11 respectivamente). El tipo de personal que cuenta según el año de experiencia 10 especializados; 20, no especializados y 5 capacitados, de una población de 35 profesionales de emergencia. Los recursos mínimos no garantizan atención de calidad. La calidad de los recursos, entorno, técnica, humana y administrativa, evaluado con una mínima frecuencia, en la calificación buena y solo destacan los recursos (0.33), entorno (0.17) y administrativa (0.33). Al relacionar el grado de satisfacción según expectativas de los usuarios, se evidencia alta insatisfacción en: fiabilidad (0.24), y materiales y equipos (0.24). Los niveles de calidad de atención frente a los grados de satisfacción de los usuarios mantienen resultados variados; calidad buena, usuarios satisfechos (0.47), en calidad regular, insatisfechos (0.70), encontrándose mayores usuarios insatisfechos 33 de 40 y satisfechos solo 7 de 40. En conclusión: Los niveles de insatisfacción en relación a la calidad de atención es significativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
dc.sourcerepositorio@undac.edu.pe
dc.subjectSatisfacción del usuario
dc.subjectcalidad de atención
dc.titleSatisfacción del usuario relacionado a la calidad de atención del personal de salud del servicio de Emergencia, Hospital Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución