dc.contributorVasquez Garcia, Rosario Marcela
dc.contributorhuarangas.edi@gmail.com
dc.creatorHuaranga Sanchez, Edith Lorenza
dc.date.accessioned2021-03-11T19:49:13Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:01:10Z
dc.date.available2021-03-11T19:49:13Z
dc.date.available2023-06-01T23:01:10Z
dc.date.created2021-03-11T19:49:13Z
dc.date.issued2019-12-12
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2158
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6527708
dc.description.abstractRESUMEN La laguna de Yanamate utilizada para el vertimiento de aguas ácidas provenientes de la unidad minera de producción de Cerro de Pasco, en 1987 se dio el proceso de capilaridad, donde el nivel de agua alcanzó su máxima cota, afectando aproximadamente 300 metros a la redonda, dándose la contaminación de los suelos, y con ello la escasa vegetación superficial de la zona. A partir del concepto: la habilidad de algunas plantas nativas para tolerar concentraciones extremas de metales pesados en los suelos indicaría su potencial para ser empleadas en la remediación de sitios contaminados por metales, se planteó esta investigación teniendo como problema principal ¿Qué potencial fitorremediador de cobre, hierro, zinc, plomo y cadmio presentan las especies altoandinas Calamagrostis rigida, Trisetum spicatum y Senecio rufescens en el entorno de la Laguna de Yanamate al ser evaluadas?, para lo cual se desarrolló investigación bajo el enfoque cuantitativo y descriptivo-explicativo, con un diseño no experimental-correlacional, utilizándose visualización en campo para la identificación de los impactos ambientales y la flora existente en el entorno de la laguna. Además, la toma de muestras se realizó en tres estaciones con tres muestras por estación (suelo rizosférico. parte aérea y raíces). Concluyéndose que, las propiedades físico-químicas de los suelos rizosféricos de las especies altoandinas Senecio rufescens, Trisetum spicatum y Calamagrostis rigida en el entorno de la Laguna de Yanamate favorecen su subsistencia en un suelo contaminado. Además, se determina que la especie altoandina Trisetum spicatum, presenta mayor contenido de cobre (246 mg/kg MS), hierro (19088 mg/kg MS), zinc (748 mg/kg MS), plomo (255.25 mg/kg MS) y cadmio (11.40 mg/kg MS) acumulada principalmente en sus tejidos radicales, definiéndose como la especie con mayor potencial fitorremediador en su categoría fitoestabilizador. Palabras claves: Especies altoandinas, Laguna de Yanamate, contenidos metálicos, potencial fitorremediador, remediación, fitoestabilización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectEspecies altoandinas
dc.subjectLaguna de Yanamate
dc.subjectContenidos metálicos
dc.subjectPotencial fitorremediador
dc.subjectRemediación
dc.subjectFitoestabilización
dc.titleEvaluación de contenidos metálicos en las especies altoandinas Calamagrostis rigida, Trisetum spicatum y Senecio rufescens en el entorno de la laguna de Yanamate, para determinar su potencial fitorremediador - Pasco - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución